in

Día Internacional de la Convivencia en Paz: Un llamado a la tolerancia y la solidaridad

Superiberia

Cada 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz, una efeméride instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 2017. Este día busca promover la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la paz a nivel mundial, movilizando a la comunidad internacional para unir esfuerzos en la construcción de un mundo más justo y pacífico.

Un Día para la Paz

El 8 de diciembre de 2017, la Asamblea General de la ONU declaró oficialmente el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz. El objetivo principal es fomentar la inclusión y la cooperación para resolver problemas globales y evitar las atrocidades de guerras pasadas. La paz, el principal objetivo de la ONU desde su creación tras la devastación de la II Guerra Mundial, sigue siendo un desafío pendiente.

Para lograr una verdadera convivencia en paz, es crucial eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, ya sean basadas en raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas, origen étnico, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento u otras condiciones. La convivencia en paz implica aceptar las diferencias, y desarrollar la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás.

Películas que Nos Invitan a Reflexionar

El cine ha sido una herramienta poderosa para promover valores como la tolerancia, la solidaridad y la paz. Aquí algunas películas que inspiran estos valores:

  • La vida es bella (Italia, 1997. Director: Roberto Benigni): Una conmovedora historia sobre un padre judío que protege a su hijo de los horrores de un campo de concentración utilizando su imaginación.
  • Invictus (Estados Unidos, 2009. Director: Clint Eastwood): Basada en hechos reales, muestra cómo Nelson Mandela utilizó el rugby para unificar a Sudáfrica después del apartheid.
  • Hotel Rwanda (Reino Unido, Sudáfrica, Italia, 2004. Director: Terry George): Narra la historia de un gerente de hotel que salvó a refugiados durante el genocidio de Ruanda en 1994.
  • El niño con el pijama de rayas (Reino Unido, Estados Unidos, 2008. Director: Mark Herman): Una amistad entre un niño judío y un niño alemán durante el Holocausto, destacando la inocencia de los niños.
  • Cadena de favores (Estados Unidos, 2000. Director: Mimi Leder): Un niño inicia una cadena de favores que muestra cómo pequeños actos de bondad pueden tener un gran impacto.

Celebraciones en Todo el Mundo

El Día Internacional de la Convivencia en Paz se celebra con diversas actividades académicas, institucionales, culturales y educativas que buscan promover la paz, entre ellas:

  • Demostraciones de aikido.
  • Conciertos de artistas reconocidos.
  • Actividades culturales en embajadas y consulados.
  • Actividades infantiles para fortalecer valores como la paz, la tolerancia, el respeto y el entendimiento.
  • Comunicados oficiales de Jefes de Estado e instituciones internacionales.

Cómo Celebrar el Día Internacional de la Convivencia en Paz

Para conmemorar este día, podemos reflexionar sobre nuestras acciones y enviar mensajes de reconciliación a familiares o amigos con quienes hayamos tenido diferencias. Si tienes niños, puedes leer libros dedicados a la paz como “Los niños no quieren la guerra”, “El viaje” o “Pequeños grandes gestos por la tolerancia”. También puedes buscar historias y plantillas para colorear en Internet.

Este día es una oportunidad para interiorizar la importancia de la paz a nivel mundial y comenzar a crear hábitos y fortalecer valores que nos permitan convivir pacíficamente con los demás, a pesar de las diferencias.

CANAL OFICIAL

Extranjera narra acoso sexual en CdMx y promete buscar justicia

Alerta meteorológica en Texas: Tormentas severas y riesgo de tornados