in ,

Diez inicia obra ilegal; no tiene aval del INAH

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la Redacción 

El Buen Tono 

Orizaba.- El alcalde Juan Manuel Diez admitió que la obra del “Techado del Nuevo Paseo Madero” comenzó sin la firma del delegado estatal del INAH, por lo tanto, no tiene aún el aval legal correspondiente.

A pesar de ello, justificó el arranque de los trabajos: tenemos la “autorización” de Irma Becerril, supervisora en la zona Centro del INAH, aunque reconoció que falta la rúbrica del delegado, cargo vacante en Veracruz.

“La arquitecta Becerril nos dio luz verde. Nosotros metimos el proyecto desde hace tiempo. El problema es que no hay delegado en Veracruz, entonces ella puede firmar. Si no, no hubiéramos empezado. La obra se está haciendo”, dijo.

No obstante, reconoció: “falta que nombren al delegado para que ponga su firma”, requisito indispensable para la validez del permiso conforme al decreto presidencial que protege el Centro Histórico.

La obra finalizará el 15 de noviembre, según Diez Francos, no habrá mesas ni vendimia en la zona techada.

Con esto, se vulnera el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF 25/01/1985), que declara al centro de Orizaba como zona de monumentos históricos. Establece que se debe contar con la autorización del INAH, la cual debe ser firmada por el delegado estatal, autoridad facultada para emitir dichos permisos. Sin esta firma, el proyecto carece de respaldo jurídico.

El diseño europeo del techado, ajeno al trazo colonial del Centro Histórico, desató críticas entre vecinos, comerciantes y expertos en patrimonio, quienes señalaron que la estructura rompe con la armonía arquitectónica protegida por ley, específicamente el Artículo 5 del decreto de 1985.

Mientras imponen restricciones severas a comerciantes y propietarios en el Centro Histórico para modificar fachadas, colores o materiales, Diez se salta los lineamientos, promoviendo obras que ponen en riesgo el distintivo de “Pueblo Mágico”. “Ellos sí pueden hacer lo que quieran”, reclamó un habitante.

El distintivo de “Pueblo Mágico”, otorgado por la Secretaría de Turismo, exige el respeto a la estética, historia y materiales originales del entorno urbano. Introducir elementos discordantes representa una causal de revisión o revocación del nombramiento, afectando la imagen de la ciudad.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Destinan 8 mdp en obras que no se ven y las colonias siguen en el olvido

Inaugura Nahle Ciudad Judicial; en Rincón Grande, Orizaba