in ,

Diez mentiras de J. M. Diez; la verdad al desnvd0

PUBLICIDAD publicidad

De la Redacción

EL BUEN TONO 

ORIZABA.- A pesar del discurso oficial que presenta a Orizaba como una “ciudad modelo”, habitantes de distintos sectores denunciaron una serie de inconsistencias, omisiones y engaños por parte de la administración de Juan Manuel Diez Francos.

A continuación, se detallan las 10 principales mentiras que, según los ciudadanos, demuestran que la ciudad no es el paraíso que se promueve.

1. Seguridad de papel

Aunque se ha insistido en que la ciudad es segura, actualmente el municipio sólo cuenta con 150 policías activos. La inseguridad ha ido en aumento con asaltos a adolescentes, entre ellos, una menor interceptada con arma blanca cerca de la Plaza Bicentenario; además de constantes atracos a cuentahabientes.

2. Vigilancia

inoperante

El C5 municipal opera apenas al 40% de su capacidad. Muchas cámaras están fuera de servicio, dejando zonas como la calle Madero completamente a ciegas.

Ejemplo de ello es el robo de más de 30 celulares en un local del centro, donde sólo cámaras privadas captaron al ladrón.

3. Limpieza

simulada

Más de 80 trabajadores de Limpia Pública fueron despedidos bajo el argumento de que “no hacían falta”, pero las calles cuentan otra historia. Aunque las multas por tirar basura alcanzan los 2,170 pesos, el coordinador del área, Andrés Morales, negocia desayunos a cambio de ignorar las infracciones.

4. Reciclaje

a medias

La planta de reciclaje de Orizaba funciona apenas al 5% de su capacidad. En lugar de aprovechar los residuos, el recurso se desperdicia, afectando tanto al medio ambiente como a la economía local.

5. El negocio

del agua

Aunque se presume que Orizaba tiene una infraestructura ejemplar, en muchos hogares el agua llega por medio de pipas, no por red. Esto ha generado sospechas sobre quién se beneficia de este servicio, y si hay conflicto de intereses en su operación.

6. Pobreza

ignorada

Contrario al discurso del “mejor lugar para vivir”, en Orizaba más de mil 200 viviendas tienen pisos de tierra y más de 4 mil techos de lámina.

El progreso turístico ha beneficiado a unos cuantos, mientras que miles viven en condiciones precarias.

7. Sin

transparencia

No existe información pública clara sobre lo recaudado por parquímetros y baños.

Además, Orizaba recibe más de 1,000 millones de pesos en participaciones federales al año, más 400 millones de ingresos propios, sin certeza de en qué se gasta ese dinero.

8. Prioridades cuestionables

El ayuntamiento invirtió 6 millones de pesos en un monumento al ego de Diez Francos, y 80 millones más en el bulevar Belisario Domínguez, una obra innecesaria para muchos. Coincidentemente, en esa zona vive el hijo del alcalde, Roberto Diez, y varios allegados a su círculo de poder.

9. Una ciudad para la foto

Mientras se invierte en imagen y propaganda, hay zonas marginadas sin servicios básicos. 

Las carencias se acentúan en colonias alejadas del centro histórico, lo que contradice el discurso de inclusión y bienestar para todos.

10. ¿Modelo

de qué?

“¿A quién quieren convencer?”, preguntan los ciudadanos con ironía. Las campañas de propaganda que colocan a la ciudad de Orizaba como ejemplo nacional, contrastan con la realidad que se vive en las calles: inseguridad, pobreza, corrupción y abandono.

CANAL OFICIAL

Calles intransitables y banquetas peligrosas; vecinos de Río Blanco exigen atención urgente

Policía Estatal asegura camioneta vinculada a intento de robo a tráiler en Tlachichuca