in ,

Diputado de Morena propone castigar con cárce1 la creación y difusión de memes

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- El diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que busca reformar el Código Penal Federal para sancionar la creación, manipulación y difusión de imágenes, memes, stickers, audios o contenido generado con inteligencia artificial cuando se realice sin el consentimiento de la persona involucrada y con el objetivo de ridiculizarla, suplantar su identidad o dañar su reputación.

De acuerdo con la propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria el 23 de septiembre de 2025, se pretende adicionar los artículos 211 Bis-8 y 211 Bis-9 al Código Penal Federal. En ellos se establece que quien incurra en estas prácticas podría ser sancionado con penas de 3 a 6 años de prisión y multas de 300 a 600 días de salario mínimo.

El documento plantea además que las penas podrían aumentarse hasta en un 50 por ciento (%) en casos agravantes, como cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en funciones. También se contempla un castigo mayor si el contenido se difunde de manera masiva en plataformas digitales o si causa un impacto comprobable en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima.

La iniciativa surge ante el uso cada vez más frecuente de herramientas de edición digital e inteligencia artificial, que permiten crear contenidos manipulados y potencialmente dañinos con facilidad. El legislador argumenta que el marco legal actual no contempla adecuadamente estos actos y que es necesario establecer sanciones para prevenir abusos.

Aunque versiones en redes sociales han afirmado que la propuesta contempla penas de hasta 9 años de prisión y que se dirige exclusivamente contra quienes “ridiculicen” a funcionarios públicos, estas afirmaciones son inexactas. Las sanciones máximas propuestas son de 6 años y aplican en general a cualquier persona afectada, aunque sí incluyen agravantes cuando se trate de servidores públicos.

La iniciativa ha generado debate en distintos sectores, pues mientras algunos la consideran necesaria para proteger la dignidad y reputación de las personas en el entorno digital, otros la ven como un posible intento de censura que podría vulnerar la libertad de expresión en redes sociales.

Está persona que está proponiendo este suceso, está fuera de toda realidad, todos estamos expuestos a la crítica según nuestro comportamiento, si a esta persona le molesta que le hagan un meme, pues que no se alquile, él es diputado proponiendo niñerías, mejor que se ponga a trabajar, que los ciudadanos con nuestros impuestos pagamos su sueldo, sueldo que cobran por irse a dormir, a pelear o a proponer tonterías, porque no propone que se encarcele a los corruptos, vende patrias, saqueadores del país a cualquier nivel. ¡Eso es trabajar!

¡Simultáneamente que proponga la pena máxima para los corruptos y todos contentos!

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Tifón Matmo obliga a evacuar a más de 150 mil personas en el sur de China

Morena, en el centro de la polémica internacional por los lujos y excesos de sus integrantes: The New York Times