


Xalapa.- Un grupo de periodistas mexicanos envió una carta al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, a través de la cual lamentan diferentes hechos de violencia en el estado, y la reacción del gobierno; además, explican por qué pidieron la cancelación del “Hay Festival de Xalapa”.
“El 2 de enero pasado, en Medellín de Bravo fue secuestrado el reportero Moisés Sánchez Cerezo. Hoy se sabe que el mismo día de su desaparición lo asesinaron.
Indignados, decidimos escribir una carta dirigida a los organizadores del Hay Festival de Xalapa.
En ella, denunciamos la manera en que Duarte se servía del encuentro para limpiar su deteriorada imagen y les solicitamos que lo retiraran de ese estado.
Sosteníamos que era incongruente que un festival cuyo espíritu era la palabra, el debate y la libertad intelectual, se celebrara en un territorio donde no existían las mínimas garantías para la expresión de las ideas y el ejercicio de la prensa”, indicaron en un pronunciamiento que darán a conocer hoy viernes.
El pasado 2 de febrero, más de 300 escritores y periodistas, además de organizaciones defensoras de la libertad de expresión, firmaron dicha carta que subieron a la plataformachange.org, en la que se oponían a la “manipulación política en beneficio de Javier Duarte”.
Los periodistas Alejandro Almazán, Elia Baltazar, Lolita Bosch, Daniela Rea Gómez, Diego Fonseca, Javier Garza, Ricardo González, Témoris Grecko, Diego Enrique Osorno, Emiliano Ruiz Parra, Daniela Pastrana, Rafael Pineda Rapé, Wilbert Torre, Eileen Truax, Marcela Turati y José Luis Valencia, subrayaron que: “Nuestro conflicto es con Javier Duarte, porque en el Veracruz de Duarte una tarde se pueden abandonar 35 cadáveres en la plaza más concurrida de Boca del Río. Pueden hallarse 14 fosas clandestinas, con 50 muertos, en Alvarado y en Papaloapan.
Por ello es que se requieren de acciones concretas.
AGENCIA


