


Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba, Ver.-Córdoba, Ver.- Mientras la Jurisdicción Sanitaria Número 6 reporta solo cuatro casos de dengue en Córdoba, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan una realidad alarmante: tan solo hasta mayo, sus tres unidades médicas en esta ciudad acumularon 146 casos, incluidos 19 de dengue grave. Esta discrepancia expone fallas críticas en el sistema de vigilancia epidemiológica y pone en riesgo la salud pública al subestimar la magnitud del brote.
Según la respuesta a una solicitud de transparencia (folio 330018025013654), el Hospital General de Zona 8 registró 23 casos en mayo, de los cuales 18 presentaron signos de alarma o gravedad.
A su vez, la Unidad de Medicina Familiar 61 reportó 97 contagios (uno grave), y la Unidad 64 sumó 26 casos. Estos números contrastan drásticamente con las cuatro infecciones “clásicas” reconocidas por la jurisdicción sanitaria para todo Córdoba hasta julio, pese a que el IMSS atiende únicamente a población afiliada.
La gravedad de la situación se acentúa al confirmar que el tratamiento aplicado en el Seguro Social incluyó hospitalización, hidratación intravenosa y monitoreo intensivo para los casos críticos, según detalla el mismo documento. Además, el desfase en las cifras sugiere un subregistro preocupante: la jurisdicción afirma que Amatlán lidera con ocho casos, pero omite mencionar la incidencia de dengue hemorrágico ya documentada por el IMSS en Córdoba.


