in

Discriminación a enfermos de ictiosis; no es contagioso

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Nogales.- Personas que padecen ictiosis son víctimas de discriminación debido a que no les proporcionan trabajo toda vez que a la gente no le gusta que la atienda alguien que presenta daños en la piel.

Actualmente hay en la región de Orizaba 39 pacientes de ictiosis, principalmente en el corredor Córdoba-Maltrata, de los cuales 17 corresponden a hombres y mujeres de entre 15 y 23 años de edad que no cuentan con una fuente de empleo para salir adelante, precisó Salvador Leyva González, representante de la comunidad.

Señaló que las causas por las que no le dan trabajo a estas personas son principalmente la apariencia física, que trae como consecuencia la discriminación, por considerar que dan mal aspecto.

En la congregación Campanario del municipio de Nogales se concentran 17 enfermos de ictiosis, por lo que Leyva González hizo un llamado al Gobierno del Estado a fin de que no sólo se brinde apoyo de salud a los enfermos sino también fuentes de trabajo.

“En este tema de la ictiosis hay mucha desinformación, debemos conscientizar a la sociedad de que esto no es algo que se contagie con el trato o la cercanía, no porque te saluden de mano se te contagia, esta es una enfermedad hereditaria, no debería existir discriminación o rechazo”, expuso.

Debido al rechazo de que son objeto estas personas no les queda más remedio que pedir limosna en cruceros de la ciudad de Río Blanco e incluso se trasladan hasta la Catedral de San Miguel de Orizaba los domingos. Caso concreto una joven de 22 años que deambula por la ciudad.

 

de la redacciÛn

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Harán detección del pie plano

Sanción a maestros faltistas