in ,

Disminuyen casos de dengue en Veracruz; este año suman 2 mil 250 y dos fa11ecimient0s

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

*Atención y vacunación en zonas afectadas por inundaciones

Xalapa, Ver.- Veracruz registra una reducción significativa en los casos de dengue, al pasar de 12 mil contagios en 2023 a 2,250 casos en 2025, con solo dos fallecimientos en lo que va del año, informó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.

“En 2023 tuvimos 12 mil casos de dengue; en 2024 fueron aproximadamente 8 mil 500. Hoy, al cierre del año, llevamos 2,250 casos, y únicamente dos defunciones”, detalló el funcionario, al exponer los avances en control epidemiológico.

Prevención, la clave para reducir contagios

Herrera Alarcón sostuvo que la disminución responde principalmente al trabajo preventivo de control larvario y saneamiento básico, más que a las fumigaciones.

Explicó que la fumigación “solo elimina al mosquito adulto, pero no destruye las larvas”, por lo que la estrategia estatal se enfocó en eliminar criaderos y fortalecer acciones comunitarias.

“El dengue es altamente transmisible, pero poco letal. Lo importante es prevenir; cuando falla la prevención, interviene la atención primaria”, señaló.

Atención y vacunación en zonas afectadas por inundaciones

El titular de Salud informó además sobre la intervención del sector en las zonas damnificadas del norte de Veracruz, donde la prioridad fue:

* Vacunación emergente

* Control de riesgos sanitarios

* Prevención de enfermedades transmitidas por agua sucia, como leptospirosis

* Suministro de medicamentos y alimentos

* Limpieza y retiro de basura tras el desastre

Explicó que la leptospira -bacteria presente en aguas contaminadas- presenta síntomas similares al dengue, por lo que se reforzó la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico oportuno.

Destacó la coordinación entre el Gobierno del Estado, dependencias federales y brigadas de salud, vectores y vacunación, quienes trabajaron “al 90% y 100% de capacidad” en las áreas afectadas.

Acciones tras el desastre

Herrera Alarcón describió que después de una inundación las enfermedades de vectores suelen presentarse a partir de la segunda semana, por lo que se actuó de forma anticipada:

* Limpieza y secado de viviendas

* Retiro de objetos con agua acumulada

* Colocación de trampas para larvas

* Atención en comunidades de los municipios de Álamo y El Higo entre los seis municipios de mayor afectación.

“El dengue se reproduce en agua limpia, por eso hay que eliminar todo lo que la acumule”, recalcó.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Unas 1,700 personas viven con VIH-SIDA en Veracruz; Salud cambia tratamiento a una sola tableta diaria

Mueren 7 mil veracruzanos al año por enfermedades crónico-degenerativas: Secretaría de Salud