

Orizaba.- Ante los resultados emitidos por el INEGI en donde señala que en México existen 39 mil catedráticos aviadores, Enrique Castillo Martínez, secretario de la Delegación D-II-I5 del SNTE en el Instituto Tecnológico, dijo que el PRI debe recordar que para mantenerse en el poder tuvo que convencer al sindicato del SNTE para que les prestaran maestros en sus campañas y con esto ligar compromisos políticos; abundó que el INEGI sí va a hacer una investigación de nombre y apellido de estos docentes que cobran sin pisar un aula.
El entrevistado abundó que las cifras que arroja el INEGI de 39 mil maestros que cobran sin trabajar, son los compromisos del PRI en campañas con los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “por eso muchos secretarios generales tienen familiares con buenas plazas dentro del magisterio”.
Aseguró que debe quedar claro que esto fue inducido por el propio Gobierno que representa el PRI para mantenerse en el poder; “tuvo que cooptar, el cooptar significa concesionar plazas, ahora el PRI está perjudicando al magisterio en general, se dice que hay maestros aviadores, pero son producto de ellos”.
Indicó que ahora el INEGI descubre a muchos maestros que no están trabajando en las escuelas, pero sí están en gobiernos, comisionados en campaña en muchas dependencias; esos son los que descubre el organismo, “pero sólo se dicen medias verdades porque ellos saben cómo está la asignación de plazas de los años anteriores”.
Se le preguntó cómo considera que se solucione este problema, a lo que hizo mención que si el Gobierno fuera honesto haría una evaluación de todos aquellos que andan de comisionados, porque aseguró que existe gente de comisión que los está representando en los comités ejecutivos seccionales o el nacional.
“El Gobierno tiene conocimiento de quiénes son los aviadores porque ellos emiten la nómina; saben quiénes estamos frente a grupo, quiénes son nuestros dirigentes y cuentan con un oficio legal de la SEP para su comisión y quiénes no están frente a grupo ni tienen oficio de la SEP y esos son los verdaderos aviadores, pero están en todos los niveles de Gobierno”.
Indicó que el fin de dar a conocer estas cifras es una cortina de humo para que los mexicano digan que el Gobierno quiere componer las cosas, cuando son ellos quienes tienen a esa gente comisionada.
Aseguró que el INEGI debe investigar a la gente que anda en comisión en muchas instancias de Gobierno y los que están en su casa y que sólo se presentan los días de quincena; eso debe dar a conocer la dependencia y debe tener derecho a la información y solicitarla. “Yo veo incompleto el proyecto del INEGI”.
Concluyó que si el INEGI fuera una dependencia honesta y con ética, dirían nombre y apellido de todas esas personas que están cobrando un sueldo sin trabajar a espaldas de los impuestos de los mexicanos.
Omar Celiseo V.
El Buen Tono
