in

Docentes despedidos de Universidades del Bienestar: ‘No somos beneficiarios, somos trabajadores’

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- A seis años de su creación, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), uno de los proyectos emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrentan señalamientos por violaciones sistemáticas a los derechos laborales de sus trabajadores. Un grupo de maestros y personal administrativo denunció que fueron despedidos sin justificación desde 2019 y que, hasta hoy, las autoridades se niegan a reconocer su relación laboral, argumentando que eran “beneficiarios de programas sociales”.

“No había ninguna prestación laboral de ningún tipo. No había aguinaldo, vacaciones, primas de antigüedad. Había algunas dádivas que el organismo daba de manera unilateral y voluntaria”, denunció el abogado Juan de Dios Hernández Monge, representante legal de docentes cesados. En rueda de prensa realizada en el local del SUTIEMS, el abogado calificó la situación como un régimen de “esclavitud dentro de la Cuarta Transformación”.

Desde 2019, unos 140 maestros han sido despedidos injustificadamente. Al exigir su reinstalación, la respuesta del organismo coordinador de las UBBJ, encabezado por Raquel Sosa, ha sido negar su carácter de trabajadores, alegando que no tenían un vínculo laboral formal, ni horarios ni órdenes directas.

Sin embargo, tres tribunales federales han contradicho esa postura. Amparos otorgados por los tribunales colegiados del Poder Judicial de la Federación han reconocido la existencia de relaciones laborales, obligando a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a emitir resoluciones favorables. Entre los casos se encuentran el de Adriana Paola Zentella Chávez en Oaxaca (amparo 862/2024), Elia Girón Pablo y 18 trabajadores más (543/2024), y José Antón Artaga Conde con tres docentes adicionales (531/2024).

“Somos más de 40 docentes de diferentes sedes de Oaxaca, pero también hay compañeros en Guerrero, Tabasco, Hidalgo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Tamaulipas”, detalló Paola Zentella, una de las afectadas. Incluso mencionó que un docente falleció durante la larga lucha por justicia laboral.

El abogado Hernández Monge ironizó sobre la negativa de Raquel Sosa a reconocer la existencia de horarios o instrucciones de trabajo: “¿Los maestros iban cuando querían? ¿Los alumnos sabían cuándo había clase por telepatía?”.

Los docentes también señalaron que el rezago en el Poder Judicial, derivado de los paros por la reforma judicial y la falta de recursos, ha retrasado sus procesos. Expresaron su desconfianza en los nuevos ministros de la Suprema Corte que pronto asumirán sus cargos, al considerar que son cercanos al Gobierno federal y podrían actuar en su contra.

La Coalición de Trabajadores por los Derechos Laborales en las UBBJ exige la inmediata reinstalación de los docentes, el reconocimiento pleno de sus derechos y garantías laborales, y el fin de la simulación que -aseguran- ha encubierto una relación de trabajo disfrazada como “beneficio social”.

CANAL OFICIAL

CAEV distribuye el líquido sin equidad; favorece a unos sectores, acusan

Desdeñan prevención; en seis meses no ha sesionado Protección Civil