in

Donald Trump promete un renacimiento estadounidense en un controvertido discurso ante el Congreso

publicidad

Arropado por su gabinete y con un tono desafiante, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió a la nación desde el Congreso con un mensaje contundente: “Estados Unidos regresó”. En su discurso, el mandatario reiteró que su segundo mandato sería el más grandioso en la historia del país y destacó que en 47 días ha trabajado sin descanso para lograr esa meta.

Con una victoria republicana “aplastante” como telón de fondo, Trump defendió su gestión y aseguró que el sueño americano es “imparable”. “Nuestro país está al borde de un resurgimiento como el mundo nunca ha presenciado”, declaró. En un tono desafiante hacia sus opositores, destacó que ha firmado más de 400 decretos y ha impulsado la confianza en la inversión interna, asegurando que “las personas me eligieron a mí para hacer el trabajo y lo estoy haciendo”.

Política migratoria y tensiones en el Congreso

Uno de los puntos clave de su discurso fue la política migratoria. Trump aseguró que gracias a sus medidas, el mes pasado se registró el número más bajo de cruces ilegales en años. Aprovechó la ocasión para lanzar una dura crítica contra su predecesor, Joe Biden, a quien calificó como “el peor presidente de Estados Unidos” por permitir un aumento en la inmigración ilegal.

El discurso no estuvo exento de controversia. Durante la sesión, varios congresistas demócratas abuchearon a Trump, lo que llevó a un llamado de atención e incluso a la expulsión de un legislador por “falta de decoro”. Además, algunos opositores sostuvieron carteles con mensajes como “Falso”, “Musk ladrón” y “Salvemos el Medicare” en protesta por las políticas del mandatario.

Ruptura con el pasado y reconfiguración global

Trump reafirmó su determinación de terminar con la “tiranía de los progresistas” y prometió que “Estados Unidos nunca será un país progresista o ‘woke'”. También abordó su enfoque en política exterior, destacando su intención de romper con la diplomacia tradicional que, según él, ha convertido a EE.UU. en el “garante de la seguridad de las democracias occidentales” desde 1945.

En un giro inesperado, el presidente ordenó pausar la ayuda militar a Ucrania tras un altercado verbal con Volodímir Zelenski, lo que generó incertidumbre sobre el apoyo estadounidense en el conflicto con Rusia. Además, sus recientes acercamientos con el presidente ruso Vladimir Putin han dejado a la comunidad internacional en alerta.

Por otro lado, Trump dejó entrever sus planes para el conflicto en Medio Oriente al proponer la reconstrucción de la Franja de Gaza y su transformación en la “Riviera de Oriente Medio” una vez que sus habitantes sean reubicados en Egipto y Jordania, una idea que ha generado fuertes críticas en el ámbito internacional.

Impacto económico y relaciones comerciales

En materia económica, Trump destacó la importancia de sus políticas comerciales, aunque sus decisiones han generado tensiones con aliados como Canadá y México. A pesar de la existencia del tratado T-MEC, su administración impuso aranceles de hasta un 25% a las exportaciones de ambos países, lo que llevó a la suspensión del acuerdo el pasado viernes tras una negociación fallida.

Un mensaje de poder y controversia

El discurso de Trump ha dejado en claro que su segundo mandato se caracterizará por una política de confrontación y un nacionalismo económico acentuado. Mientras sus seguidores aplauden su firmeza, sus opositores advierten sobre los riesgos de su retórica divisiva y sus medidas radicales.

Con un Estados Unidos polarizado, la pregunta que queda en el aire es: ¿será este el resurgimiento que Trump promete o el inicio de una nueva era de incertidumbre política y diplomática?

CANAL OFICIAL

Piden diálogo previo a aprobar reformas; como la Ley del Issste

Extraditan a Roland Muñoz, señalado como tr4f1c4nt3 de 4rm4s, a EU