


De la Redacción
El Buen Tono
Fortín.- El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), reveló que durante el Ejercicio Fiscal 2023 se registraron adeudos sin soporte documental por más de 45 millones de pesos.
Con lo anterior, el alcalde de Morena, Gerardo Rosales Victoria, incumplió con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, lo que hace notar una falta de control de las finanzas públicas, y actos de holgazanería o corrupción.
A pesar de contar con un presupuesto autorizado de 218.5 millones de pesos y reportar un superávit de 3.2 millones, el análisis detallado muestra serias deficiencias en el control y uso de recursos de los contribuyentes que gobierna.
También se detectaron pagos por servicios sin justificar por más de 1.7 millones de pesos, relacionados con estudios urbanos y atlas de riesgo sin evidencia de entrega.
El informe dio a conocer retenciones fiscales sin enterar por más de 20 mil pesos, así como pagos extemporáneos de ISR con recargos de más de 36 mil pesos, que podrían generar sanciones fiscales y legales para la administración.
Además, existen adeudos con el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), por más de 10.3 millones de pesos, incluyendo cuotas y recargos pendientes.
Corrupción
A nivel administrativo, el Orfis criticó la creación del Instituto Municipal de la Mujer sin personalidad jurídica, lo que vulnera la Ley Orgánica del Municipio Libre, y la falta de políticas ambientales y de la Comisión Municipal de Medio Ambiente, incumpliendo con la legislación ecológica vigente. Documentó la ausencia de actas de cabildo, fianzas de funcionarios y constancias fiscales, lo que refleja desorden y falta de transparencia.
Las 18 observaciones y 29 recomendaciones emitidas exigen un seguimiento riguroso para evitar que estas irregularidades se consoliden, bajo riesgo de sanciones administrativas, fiscales e incluso penales de darse el caso en el municipio.
Dicho caso pone en evidencia la necesidad urgente de mayor vigilancia ciudadana y control institucional para garantizar un manejo responsable y transparente del dinero público en Fortín.
En suma, los hallazgos representan un duro llamado de atención para la administración local y los órganos de fiscalización, pues la rendición de cuentas es vital para restablecer la confianza ciudadana y asegurar que los recursos públicos beneficien efectivamente a la población.


