


El problema de los desaparecidos con tanto escándalo mediático podría parecer nuevo, lo cierto es que desde los últimos 20 años se ha recrudecido significativamente en el país.
Esto ha tenido ya ciertas repercusiones en el mundo entero, volteando a ver a nuestro país, no por sus atractivos turísticos ni por sus paradisíacas playas.
El caso de los 43 normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa ocurrido la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre pasado en Iguala Guerrero.
Se suma a esta tragedia nacional la inconsistencia de las cifras que tienen las diversas dependencias del gobierno, encargadas ya no digamos de garantizar la seguridad de los Mexicanos.
Sino de investigar los hechos criminales provocados por la violencia, que se repiten a lo largo y ancho del territorio nacional.
Hechos que nunca son aclarados y que abonan a la impunidad que fortalece a los delincuentes.
El 2 de Agosto del 2013, patrullas de la policía estatal se llevaron a 20 personas en el municipio de Atoyac, Veracruz, según acusan familias de los desaparecidos.
Nunca fueron presentados.
Denunciaron la detención de 11 de ellos, después de un año y tres meses, no existe ningún indicio de su paradero, ni siquiera aparecen contabilizados en los registros de la procuraduría estatal sobre secuestros de ese mes.
El estado de Veracruz es la tercera entidad con mayor número de secuestros en el país , solo entre el uno de enero y el 30 de septiembre de este año, se registró la desaparición de 132 personas, únicamente por detrás del estado de Mexico que con el doble de población, acumula 144, en tercer lugar está
Tamaulipas.
En averiguaciones previas iniciadas entre enero y septiembre de este año se registró un incremento de 49% respecto al mismo periodo del 2013.
Y es que las cifras no cuadran entre las reales y las que reportan las dependencias tanto locales como federales.
En el mes de agosto del año pasado , cuando ocurrió el incidente de Atoyac, la procuraduría de justicia de Veracruz reportó al secretario del ejecutivo del sistema nacional de seguridad publica el inicio de las 11 averiguaciones previas por secuestro, sin embargo al revisar las cifras de incidencia delictiva por municipio , no existe ninguna iniciada en Atoyac ese mes.
Simple y sencillamente a los 20 plagiados “se los trago la tierra”.
Después de varias marchas por la paz y marchas por los desaparecidos, tal pareciera que no se ha tenido el eco necesario para que se voltee a ver este caso que aflige a tantas familias.
Están mas preocupados por cuidar la imagen de nuestro desgastado Veracruz, con miras a estos “Juegos del Hambre” como fueron bautizados los juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, donde las quejas ciudadanas no se hacen esperar.
Desde el recorrido de la antorcha comenzaron las protestas sociales, las cuales seguramente serán minimizadas como muchas otras cosas que puedan llegar a suceder durante este Show.
Veracruz tendrá que salir bien, a como de lugar, incluso regalando los boletos a los amigos y empleados del gobierno para la apertura.
Con esta medida evitan las protestas que dejen mal parado a nuestro Estado, durante estos Juegos.
Y lo peor es que, el control que se está dando en las colonias cercanas a las sedes como es el caso de la mediocre y desechable “Arena Cordoba”, donde les había comunicando a los vecinos que se acrediten para poder circular rumbo a sus hogares y el colmo es que por favor se “vistan bien” pues es gente muy importante la que nos visitará.
Así es Veracruz entre la violencia, el Hambre y los Juegos Centroamericanos del Caribe.
¿Después de estos juegos habrá saldo positivo y repunte económico para el pueblo? Lo dudo… así lo veo yo desde las gradas y .Ud?
pepejets@hotmail.com


