in ,

Dulce pero pel¡grosa: El efecto de la azúcar en tu cerebro

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- Especialistas advierten que cerca del 80 por ciento (%) de los productos en los supermercados contienen azúcar, cifra que casi alcanza el 100% en alimentos destinados al público infantil, según el libro “Mala leche. El supermercado como emboscada”, de Soledad Barruti.

Robert Lustig, pediatra, endocrinólogo e investigador de la Universidad de California, explica que el azúcar está formada por glucosa y fructosa. “Muchísima glucosa obliga al páncreas a trabajar contra reloj liberando insulina para ingresar la energía a las células. Si sobra, se convierte en grasa, principalmente abdominal”, advierte. Lustig señala que este exceso contribuye a inflamación corporal y obesidad.

Por su parte, el científico argentino Marcelo Rubinstein estudia cómo la alimentación ultraprocesada afecta la sensación de saciedad. Sus investigaciones con ratones modificados genéticamente muestran que el consumo constante de alimentos azucarados y ultraprocesados genera obesidad y enfermedades en poco tiempo. Según Rubinstein, muchos humanos reaccionan de forma similar, no por genética, sino por la combinación diaria de jugos con cereales, comidas instantáneas, gaseosas y galletas con chocolate que alteran las hormonas y envían señales equivocadas al cerebro.

El libro también compara el proceso industrial del jarabe de maíz de alta fructosa con el de la cocaína. Mientras la hoja de coca se transforma en una droga potente y adictiva, el maíz se convierte en un jarabe refinado, dulce y sin nutrientes, presente en la mayoría de los ultraprocesados. Rubinstein advierte que el azúcar afecta el cerebro de manera similar a la cocaína, generando adicción y búsqueda de placer inmediato.

Los efectos del exceso de azúcar no se limitan al aumento de peso. Lustig explica que el alto consumo obliga al páncreas a producir insulina constantemente, favorece la acumulación de grasa abdominal y puede provocar hígado graso, resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes tipo 2. Además, eleva los niveles de ácidos grasos libres y triglicéridos en la sangre, dañando las arterias en pocos días.

Los especialistas coinciden en que el azúcar es “el veneno de esta época”, responsable de la crisis de malnutrición y obesidad a nivel global, y advierten sobre la importancia de reducir su consumo y prestar atención a los productos ultraprocesados en la dieta diaria.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Fuga de gas en Nanacamilpa, Tlaxcala, provoca desalojos preventivos en comunidades cercanas

Se elevan a 9 los mv3rtos; dan de alta a 22