in

Duplican recompensa por Maduro, ahora son 100 mdd

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

EEUU.- Dos senadores republicanos de Florida presentaron este jueves dos iniciativas legislativas que endurecen la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro: la “Stop Maduro Act”, que busca duplicar a 100 millones de dólares la recompensa por la captura del mandatario venezolano, y la “BOLIVAR Act”, que prohibiría a las agencias del Gobierno de Estados Unidos realizar contratos con empresas vinculadas a su régimen.

La propuesta, impulsada por Rick Scott y Ashley Moody, representaría un aumento histórico en la recompensa por la captura de un jefe de Estado, superando incluso la suma ofrecida en su momento por Osama bin Laden. En agosto pasado, la administración del presidente Donald Trump ya había duplicado a 50 millones de dólares la recompensa por información que condujera al arresto de Maduro.

El proyecto establece que el Departamento de Estado podría pagar la recompensa a individuos que proporcionen datos precisos para su captura y posterior condena en cualquier país por delitos relacionados con el narcotráfico. Además, se contempla que los fondos provengan de los bienes incautados al mandatario y su círculo cercano. Hasta la fecha, el Departamento de Justicia estadounidense ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.

En un evento realizado en Doral, ciudad del sur de Florida con la mayor concentración de venezolanos en Estados Unidos, la senadora Moody enmarcó la iniciativa dentro de la lucha contra el narcotráfico transnacional. “El narcoterrorismo es una guerra contra nuestro país, nuestros niños y el orden. Estos terroristas contrabandean cantidades abrumadoras de drogas que envenenan a nuestras comunidades”, señaló, refiriéndose al llamado Cártel de los Soles, que Washington acusa de estar dirigido por el propio Maduro.

La segunda iniciativa, denominada “BOLIVAR Act” —acrónimo en inglés de “prohibir las operaciones y contratos con el ilegítimo régimen autoritario venezolano”—, busca impedir que agencias federales estadounidenses mantengan relaciones comerciales con empresas que realicen negocios con el gobierno de Maduro.

Ambas propuestas también cuentan con el respaldo de los senadores republicanos Ted Cruz (Texas) y Marsha Blackburn (Tennessee), y se presentan en un contexto de creciente tensión en el Caribe. En las últimas semanas, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en la región, hundiendo cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico cerca de las costas venezolanas, en operaciones que han dejado al menos 17 personas muertas.

Las medidas legislativas forman parte de la estrategia de Washington para aislar aún más al gobierno de Maduro, al que acusa de narcotráfico, corrupción y violaciones sistemáticas de derechos humanos. Con la recompensa récord y el bloqueo económico a su red de apoyo, el Congreso estadounidense busca aumentar la presión internacional para propiciar un cambio político en Venezuela.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Acordeones electorales: Herramienta de manipulación que pone en duda la imparcialidad del voto

D3tienen a presunto reclutador y rescatan a 3 jóvenes en Ojuelos