


Córdoba.- A fin de fomentar la vinculación de lo aprendido en las aulas con ejercicios prácticos y sana convivencia entre los estudiantes, ayer inició la primera “Feria de las Ciencias” , organizada por el personal docente y alumnado de la escuela primaria “Prof. Antonio Quintana”. Al finalizar las actividades se espera hayan participado más de 100 estudiantes de diversas instituciones educativas invitadas al evento.
Todas las actividades que se podrán presenciar hasta el día de hoy, están vinculas al contenido programado en el ciclo escolar en las materias de Español, Ciencias Naturales y Matemáticas. En el primer día de la muestra participaron ocho de 16 grupos de primero a sexto grado que conforman la matrícula de 380 estudiantes de la institución sede.
La directora del plantel, Rosario Álvarez Vargas explicó que los temas de exposición varían desde temas como la combustión, energía solar, cambios del estado del agua, intercambio monetario, fuerza, energía eólica, entre otros, mismos que fueron elegidos por los estudiantes.
Previo a la exposición se llevó a cabo un concurso interno en el cual se determinó elegir a los mejores exponentes para esta fecha.
“Este evento nos sirve también para que los estudiantes vean esa parte comprobable de la educación que es la ciencia, por eso retomamos la Feria de las Ciencias a finales de curso por que es cuando los niños ya obtuvieron el conocimiento y lo pueden transmitir”
En el evento también se contó con la participación de alumnos de las escuelas “Guadalupe Victoria” de zona escolar 14 y la primaria estatal “Ejercito Mexicano”.
Se espera que hoy participen alumnos de escuelas del nivel de pre escolar y primaria que ya fueron invitadas.
Por su parte la directora de la primaria “Guadalupe Victoria”, Samira Hernández, destacó que la vinculación entre estudiantes servirá para que además de fomentar la sana convivencia, el alumnado cuente con una visión diferente de enseñanza al aprender en base a experiencias e intercambio de información.
“Independientemente del aprovechamiento y del aprendizaje que se da a su edad con los contenidos, se aprovecha la parte de la convivencia”.


