


Orizaba.- En el estado de Veracruz, “más del 80 por ciento de los servicios de urgencias en hospitales y clínicas del IMSS, ISSSTE y SSA no son urgencias reales, sólo son urgencias sentidas, donde el paciente siente que su caso es una urgencia y no es así”, informó Raúl Vera Aguilar, Presidente del Colegio de Urgenciólogos en la entidad veracruzana.
“Día a día la población que acude a recibir atención médica tanto en hospitales de Gobierno como privados, llega pensando que su malestar es una emergencia o urgencia médica que amerita atención inmediata, de estos casos más del 80 por ciento de pacientes que llegan a urgencias presenta esta situación, reconoció el especialista Raúl Vera Aguilar.
“La población acude a servicios de urgencias pensando en que un dolor es una urgencia médica o alguna otra sintomatología es una urgencia que amerita hospitalización o tratamiento inmediato, cuando muchas veces no es así, son emergencias sentidas, les llamamos, los pacientes sienten que lo suyo es una urgencia real que hay que atender”.
Para el Presidente del Colegio de Urgenciólogos, las urgencias médicas son todas aquellas que ponen en riesgo la vida, la función de un órgano o la estética del individuo.
“En muchas ocasiones lo que en verdad tiene el paciente es una urgencia de tiempo, es decir, quiere que se le atienda rápido, por el dolor que lleva o presenta, lo que puede ser sufragado con un analgésico sencillo, no son urgencias para abarrotar y saturar los servicios, ya que los médicos están a la espera de pacientes gravemente enfermos, de personas que salieron a trabajar y tuvieron un accidente, o el estudiante que transigió un incidente que pone en riesgo la vida, el ama de casa que sufrió una lesión fuerte y a la cual tenemos que reincorporar a sus actividades con una calidad de vida”, dijo Vera Aguilar.
El especialista hizo un llamado a la población a que valore los casos de urgencias médicas, para no saturar los servicios de salud, ya que las unidades de medicina familiar deben atender lo que los pacientes llaman urgencia médica, y que suelen ser más del 90 por ciento de casos, y es ahí donde deben ser resueltas estas atenciones, refirió el médico.
Será hasta el próximo año cuando los médicos urgenciólogos lleven a cabo su congreso estatal de la especialidad, contando con grandes ponencias de destacados galenos extranjeros, punta de lanza en la medicina de urgencias, afirmó Raúl Vera Aguilar.


