in

El amigo fiel

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- “¡Amigo mi perro!” Muchos hemos mencionado esa frase que del todo, no es errónea y desde el principio de los tiempos se ha caracterizado, por no ser sólo una frase sino un hecho real. 

Cuántos no hemos visto y experimentado el sentimiento de cariño, alegría y lealtad que los perros demuestran al recibir y reconocer a su amo, el cual es demostrado con ladridos y movimientos de cola demostrando su alegría.

Se dice que el hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos, o más probablemente, se demostró incapaz de impedir que los lobos se introdujeran en sus aldeas y tuvieran allí a sus cachorros, por lo que la llegada del perro fue una atinada alternativa para proteger a las aldeas de aquellos años.

Para el siglo XXI, los investigadores han alcanzado un consenso casi absoluto acerca de que es muy posible que la domesticación del perro empezara más por la adaptación espontánea de éste al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana. 

Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el canino, ya que un perro viviendo en una comunidad humana, aún en la antigüedad, podía alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje y podía vivir en mejores condiciones disfrutando del afecto y cuidado
humano.

El perro es una subespecie doméstica del lobo, según la comparación de los mapas genéticos de ambas especies, revela que gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo éste último su principal
órgano sensorial.

Además de ser domesticado, el perro era útil como ayuda en la caza y para defender al grupo y su morada. Poco a poco, el hombre los adaptó a sus necesidades, creando diferentes razas para las distintas labores y características ambientales y geográficas.

Desde entonces, los perros han sido parte importante para el ser humano y si los comparamos con los humanos, éstos canes aparte de ser diferentes también tienen una gran diversidad de especies, desde razas pequeñas como los Schnauzer y Chiahuahua hasta razas grandes como lo es el gran Dannés y San Bernardo.

Como hemos leído, los perros en su mayoría son parecidos a los humanos por sus razas y tamaños ya que si comparamos la raza Schnauzer con el gran Dannés notaríamos una gran diferencia, al igual de que si comparamos a un tipo de casi 2 metros con una
persona enana.

Como bien dicen, las cosas se parecen a sus dueños y si nos ponemos a analizar a las personas con los perros, tal vez seamos algo parecidos con respecto a los tamaños, ya que desafortunadamente no todos tenemos la capacidad de ser como los canes
de leales.

Hoy en día las acciones de los canes han sido notorias gracias a la tecnología, ya que en muchas partes los perros han demostrado en videos, que pueden ser más leales y sinceros que los propios seres humanos, dando muestra del apoyo entre ellos como en las personas para ayudarlas.

También los perros han sido objeto de admiración y de relevancia en el entorno cinematográfico, ya que hasta en las películas son los estelares en las historias de hechos reales por dar muestra su gran corazón y lealtad que demuestran a sus amos, como en el caso de la película Siempre a tu Lado.

Otra de las muestras leales que han brindado los perros pero que se une a un solo can, es la historia de Hachiko quien fue un perro que esperó a su dueño cada día durante 10 años y que tras morir su amo, Hachiko pasó 10 años esperando por él.

Como ven, los perros siempre han sido un ejemplo de lealtad incondicional mostrando su respeto y amor a los demás, una casualidad que nosotros como seres humanos deberíamos imitar pero que desafortunadamente no todos tenemos esa capacidad.

 

MARTHA MUÑOZ ASCENCIO

EL BUEN TONO

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Exigen 70 mil universitarios becas para manutención

Obra inconclusa afecta a vecinos