in

El Bosque, Tabasco, sigue siendo ‘devorado’ por el mar

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Tabasco.- El pasado 7 de noviembre, la comunidad de El Bosque, municipio de Centla, Tabasco, pidió a las autoridades de los tres niveles su reubicación, debido a la crecida del mar a consecuencia del cambio climático.

En ese momento se reportó que el agua se había llevado 35 casas, el comedor escolar, dos calles y más de 200 metros de costa.

Los pobladores señalan que “las consecuencias de la inacción política han sido graves” y por los diversos nortes el mar continúa avanzando: alcanzó una tercera calle, se llevó otras 26 casas, la primaria y el kínder; debido a esto, 56 personas se quedaron sin hogar y 26 niños y niñas sin escuela.

Fue hasta el seis de febrero, tres meses después del llamado de los habitantes del Bosque, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que atendiera a la comunidad, a pesar de no tener facultades legales para atender la reubicación.

Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a cargo de Román Meyer Falcón, tiene la posibilidad de realizar la reubicación inmediata de la comunidad, señala la comunidad.

Organizaciones de la sociedad civil instan a las autoridades a instalar una mesa de trabajo con pobladores, instancias de los tres niveles de gobierno y academia para diseñar un plan viable para su reubicación inmediata.

“El Bosque debe convertirse en un referente de respuesta para las comunidades que se verán afectadas por la crisis climática en los próximos años”, señala el comunicado.

El gobierno mexicano debe contar con un “plan nacional de adaptación al cambio climático con mecanismos y recursos para su implementación”, indican las organizaciones firmantes.

CANAL OFICIAL

La segunda semana de marzo podrían regresar locatarios a el Mercado Revolución

Realizan la primera Jornada de Epidemiología