


Córdoba, Ver.- Al no haber ofertas reales, la gente solo se endeudó en plazos de 12, 18 y hasta 24 meses sin intereses, durante el Buen Fin, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, (Canacintra), delegación Córdoba, Abraham Aiza Debernardi, quien asegura no hubo grandes beneficios para el consumidor.
Para que exista un verdadero beneficio para el consumidor, al menos en el Buen Fin, se debería de quitar el IVA (Impuesto al Valor Agregado), por lo menos en las ventas de ese día, sugirió el entrevistado, quien dijo que esa estrategia impulsaría la ventas.
Aiza Debernardi, explicó que automáticamente se quitaría el 16 por ciento, más el 5 o 10 por ciento que quitara la tienda, entonces el consumidor realmente sería beneficiado, tal y como realizan la venta en otros países.
Tras realizar un recorrido por diferentes negocios de la ciudad, el empresario dijo que “las ofertas no fueron como tal, no existieron, no había ofertas, había meses sin intereses”, además señaló un ejemplo; “vi una televisión de la misma marca y modelo en una casa en 3 mil 500 pesos y en otro comercio estaba en 5 mil 900 pesos”, reiterando que no hubo descuentos reales para los clientes.
Espera que para el próximo año se mejoren las estrategia en beneficio real tanto de los consumidores, como de las empresas pues tendrían más ventas, no causarían daños a largo plazo de endeudamiento a la población y se motivaría una economía más saludable.
SEGURIDAD
En relación al tema de seguridad, Abraham Aíza Debernardi, hace un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública para que los elementos de Fuerza Civil, que fueron asignados a Córdoba para resguardar el municipio durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, permanezcan en el municipio hasta el fin de año, tomando en cuenta que en diciembre se reactiva la economía local.
Sin embargo los empresarios temen que los delincuentes acechen a la clase
trabajadora.
sofÌa dorantes
El Buen Tono


