in

El Chalet del poeta Landa

PUBLICIDAD publicidad

Huatusco.- Recorrer las calles de Huatusco y sumergirse en el chalet de la familia Landa es hacer un recorrido por el  tiempo, la decoración interior, las colecciones de arte privada que tienen son un deleite para los amantes del arte. 

 

El Chalet, es la morada del poeta Guillermo Landa, ex diplomático quien recorrió durante 30 años el mundo en sus labores culturales en el  Servicio Exterior Mexicano. 

 

Existe un proyecto de convertir el chalet en una Casa Museo, y esto es lo que planteó Germán Solabac Chacón en la monografía para obtener el título de licenciado en Gestión y Dirección de Negocios de la facultad de contaduría de la Universidad Veracruzana, en marzo del 2012. 

 

Según la información plasmada por Solabac Chacón, la casa tiene todos los elementos indispensables para convertirse en un recinto con esas características sólo que se tendría que generar ciertos requisitos para su conversión. 

 

El chalet fue construido en la primera década del siglo XX (1912) diseñado originalmente por los ingenieros Bacineisler y Ruelas, junto con su colega Juan G. Uribe; la construcción es un traje a la medida del poeta, ataviada con muebles antiguos y europeos tipo Bismark del siglo XIX, una exquisita pinacoteca con grabados mexicanos, polacos, checos; una discoteca que delata al melómano que habita en ella. La biblioteca la integran 6 mil libros en español, italiano, inglés, francés, polaco y otros más.  

 

La planta arquitectónica se encuentra distribuida en dos niveles, contando con 19 accesorias, un zaguán, dos terrazas traseras, una escalera interior que conduce al área privada, balcones en el perímetro de la edificación y un traspatio de dimensiones considerables el cual alberga el área de lavado y tendido. No presenta ningún elemento en el exterior con fuentes, invernaderos, bodegas etc La fachada posee un estilo porfiriano, que si bien no conserva la tipología característica de la ciudad, resulta interesante por presentar un valor estético relevante. Como punto de partida una magna puerta de abatimiento doble, elaborada en hierro forjado es franqueada por dos columnas delgadas con terminación de almohadilla marmoleada, las ventanas y puertas cuentan con el mismo diseño, elaboradas en hierro forjado, y formando un arco elíptico en el cerramiento, rematando con un medallón en el centro superior.

 

Hasta el momento no existe una fecha especifica para el arranque del proyecto, pero las bases quedaron asentadas en el trabajo presentado por Solabaca Chacón, en donde además se incluyen los pasos para conformar legalmente la asociación del Museo.

CANAL OFICIAL

Prefiere su municipio que EU

Choca ebrio dos veces