


Los días 4 y 5 de septiembre el SNTE realizó en Monterrey, Nuevo León, el Coloquio Internacional por la Educación Pública. Viernes y sábado hubo nueve conferencias siendo los expositores Margarita Zorrilla, Eduardo Andere, Fernando Reimers, Eleonora Villegas, Juan Díaz de la Torre, Fred Van Leeuwen, Juan Casassus, Nuria Sanz y Martin Zilic. Se presentó en la jornada de dos días un mensaje videograbado de Ángel Gurría, y se llevaron a cabo una sesión de talleres y tres de coloquio, panel y debate en cuyas cuatro sesiones los asistentes debieron elegir el tema de su preferencia entre nueve asuntos de interés educativo.
En la página del SNTE, http://www.snte.org.mx/coloquio/index.php, usted puede encontrar el programa de actividades y el perfil de los ponentes, así como una serie de transmisiones de las actividades llevadas a cabo. En palabras del dirigente nacional del magisterio, la consecuencia de vivir “en una era de grandes transformaciones, identificada como la sociedad del conocimiento, la agenda educativa ocupa un lugar relevante en el debate académico, económico, político y social.”
Define al Coloquio asegurando que en “estos diálogos, donde participan maestros, especialistas nacionales e internacionales, dirigentes sindicales de América y Europa, prestigiosas instituciones académicas y autoridades en educación, derechos humanos y política social, hacen visibles las líneas de comprensión e interés colectivo, desde las que articularemos alianzas y promoveremos la corresponsabilidad social, para impulsar, desde nuestro ámbito, el objetivo sustantivo de la reforma educativa: la calidad de la educación pública para todos.”
En un acto previo a este Coloquio, el SNTE asistió al 7º Congreso de la Internacional de la Educación, realizado en Ottawa, Canadá, del 19 al 26 de julio pasado, convocado por la IE como nuevo integrante. En este Congreso se concluyó que la educación es “un derecho humano y un bien público”, y por lo tanto, “no es posible educar sin la participación, apoyo, regulación y financiación por parte de los gobiernos”, concluyendo por consenso un conjunto de ocho dimensiones generales aplicables a las políticas públicas en materia educativa en todos los países y regiones del mundo. (http://www.ei-ie.org/congress7/es/).
Estos eventos son importantes en la impostergable tarea de posicionar al SNTE en el marco de los acontecimientos mundiales del fenómeno educativo que impactan en la ruta a seguir y en las condiciones laborales del gremio magisterial, así como en las alianzas que pueden darle a la organización sindical una fortaleza real en la consecución de sus actividades de representar a los trabajadores en el estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses legalmente constituidos.
Es común decir que la educación es un factor de desarrollo para una sociedad y para un país. Por eso, los países más avanzados le apuestan a la educación en su aspiración hacia una mayor calidad de vida. Jacques Delors, en “La educación encierra un tesoro” nos alertó a tiempo que “frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social” (Delors, 1997, 9). La concepción de los niños y adolescentes construyendo un mejor futuro en un mediano y largo plazo, es la utopía de la educación para mejorar y transformar positivamente a la sociedad.
Como consecuencia, lo anterior exige, en un país como el nuestro, la revisión del sistema educativo nacional, de la estructura administrativa, la contratación de personal, las formas de gestión, los programas de actualización de maestros en servicio, la práctica diaria que se ejerce en el aula, el ambiente y la cultura de los centros escolares, el papel efectivo de los padres en la educación de los hijos; en fin, todo aquello que incide en el funcionamiento escolar, la edificación de una educación formativa y la inclusión de una sociedad abierta, plural y participativa. Hasta el momento, palabras de una realidad que apenas se está desperezando.
gilnieto2012@gmail.com


