


LUCRA CON EL HAMBRE
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- A dos meses y medio, el Comedor del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ya hizo un negocio con más de 40 mil pesos. La encargada de este lucrativo proyecto reconoce que no se está enfocando a sectores vulnerables ni obedece a políticas de asistencia.
Según la información oficial proporcionada por la encargada del comedor, Elizabeth Vela Rodríguez, este espacio no está diseñado para atender a personas en situación de vulnerabilidad, sino que opera como un servicio de pago accesible al público en general.
La respuesta oficial, emitida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, deja claro que el comedor no forma parte de un programa alimentario como los desayunos escolares, sino que funciona como un servicio autofinanciado.
La Coordinación de Administración y Contabilidad del DIF informó que, al cierre de junio, el comedor había recaudado 43,635.67 pesos. Aunque esta cifra podría parecer modesta, resulta llamativo que un espacio supuestamente social esté generando ingresos en lugar de destinar sus recursos a quienes más lo necesitan.
Además, la lista de proveedores revela que los insumos se adquieren en establecimientos locales como Super Bodega de Córdoba, Tiendas Chedraui y Pollería La Nueva Gloria, lo que sugiere que el dinero recaudado se reinvierte en el funcionamiento del comedor, pero sin un enfoque claro de asistencia social.


