in

El Gobierno ruso aumenta su compra de armas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Moscú.- Las compañías de defensa rusas vieron un aumento de más de 20 por ciento en las ventas el año pasado, impulsado por la demanda de las fuerzas armadas del país, según nuevos datos presentados por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.

Moscú se está dedicando a la compra en grandes cantidades de armas y equipamiento militar.

Eso se compara con una disminución de dos por ciento en las ventas a nivel mundial, en gran parte debido a un menor rendimiento de las compañías estadounidenses, las cuales representan más de la mitad del comercio de armas del mundo.

Rusia ha empezado a invertir fuertemente en mejorar sus capacidades militares. El presidente Vladimir Putin tiene planes de gastar más de 700 mil millones de dólares en actualizar el equipamiento militar para 2025.

El programa de modernización continúa a pesar de una crisis económica que ya ha obligado a Rusia a adoptar un presupuesto de austeridad para el próximo año.

Los departamentos de defensa y seguridad nacional fueron los únicos en los que no hubo recortes de al menos cinco por ciento. Está programado que los gastos en las fuerzas armadas aumenten en un 85 por ciento, entre 2012 y 2017.El presupuesto de defensa de Rusia ahora es el tercero más grande del mundo, detrás de Estados Unidos
y China. Se está trabajando en campos de aviación, cientos de aviones de combate y una nueva flota de tanques de batalla. Rusia también está desarrollando misiles de largo alcance, ha adquirido un avanzado submarino nuclear y está trabajando en ocho nuevos navíos para la marina, los cuales serán
entregados para 2020.

Las relaciones con Occidente no habían estado así de tensas desde que terminó la Guerra Fría. Estados Unidos y Europa han impuesto sanciones en contra de compañías y funcionarios rusos por la anexión de Crimea y por apoyar a los rebeldes al Este de Ucrania. La crisis en Ucrania podría darle otro aumento a las ventas de
armas en Rusia.

 

TOMADO DE CNN

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Mexicana realiza huelga de hambre

SAC pacta promocionar azúcar local en EU y UE