in

El Lobo Mexicano vuelve a aullar: preparan liberación en Durango tras décadas de extinción en vida silvestre

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

México.- Después de haber sido declarado extinto en vida silvestre en 1976, debido a la intensa cacería registrada en los años cincuenta, el Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi) está cada vez más cerca de recuperar su libertad plena. Gracias a esfuerzos binacionales de conservación, se prepara un nuevo sitio de liberación en Durango, lo que representa un hito en la historia ambiental de México.

Desde 2011, tras la primera reintroducción realizada en la Reserva de la Biosfera de Janos, en Chihuahua, la especie ha logrado establecerse nuevamente en su hábitat natural. En 2019, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cambió su estatus de “extinto en vida silvestre” a “en peligro de extinción”, reflejando los avances en su recuperación.

🌲 Durango, nuevo refugio para el Lobo Mexicano

Durante la XXXI Reunión Binacional para la Conservación del Lobo Mexicano, celebrada en el Zoológico de Chapultepec, Fernando Gual, director general de Vida Silvestre de la Semarnat, confirmó que se establecerá un nuevo sitio de liberación en Durango.

“Hay un equipo liderado por el doctor Jorge Servín, de la UAM Xochimilco, que ha trabajado durante años en esa zona. Ya estamos listos para pensar en una liberación a corto plazo. Durango es uno de los sitios mejor preservados para esta especie y será una realidad gracias a la colaboración con Arizona y Nuevo México”, explicó Gual.

Actualmente, se estima que existen entre 35 y 40 ejemplares de Lobo Mexicano viviendo en libertad, con nacimientos confirmados en su hábitat natural, y cerca de 600 ejemplares en cautiverio, bajo cuidado humano en México y Estados Unidos.

🐾 Una nueva generación nace en la CDMX

Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), destacó el papel de la capital en la conservación de esta emblemática especie, al anunciar el reciente nacimiento de cuatro cachorros de Lobo Mexicano en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón.

Estos lobeznos pertenecen al Linaje Aragón, uno de los más importantes del programa binacional. Son hijos de dos ejemplares con alto valor genético: Studbook 1407, hembra con el mayor valor genético del programa, y Studbook 2039, macho trasladado desde Tamaulipas a la Ciudad de México.

🧬 Conservación genética y trabajo binacional

México cuenta actualmente con 23 instituciones, zoológicos y centros de conservación, que albergan y cuidan a 116 lobos mexicanos en cautiverio, distribuidos en 47 hembras y 69 machos.

El Comité Binacional México–Estados Unidos, conformado por especialistas de ambos países, se reúne anualmente para coordinar acciones de reproducción, manejo, conservación y destino genético de cada ejemplar, con el objetivo de preservar la variabilidad genética y reconstruir las poblaciones silvestres.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Alerta en salud infantil: uno de cada siete menores es diagnosticado con autismo, TDAH o hiperactividad

Gasolina Magna se venderá más cara en agosto 2025 por eliminación de estímulo fiscal; ¿cuánto costará el litro?