in

EL MINUTERO Armando Saldaña Morales

Superiberia PUBLICIDAD

NÚMERO 13

Armando Saldaña Morales laboraba para la estación radiofónica “La Ke Buena 100.9 FM” y el diario “Crónica” de Tierra Blanca y se convirtió en el periodista veracruzano número 13 que es asesinado en los últimos cuatro años. Fue secuestrado el fin de semana y su cuerpo sin vida se localizó el lunes pasado en una comunidad de Cosolapa, Oaxaca, donde lo fueron arrojar sus captores, tal vez para que no fuera contabilizado entre el listado negro de comunicadores victimados en Veracruz.

 

En los últimos días, según se sabe, el comunicador manejó información sobre las bandas dedicadas al robo de combustible, conocidos popularmente como “chupaductos”, que en la zona centro están también en la disputa del territorio para seguir hurtando el energético a la paraestatal Petróleos Mexicanos. 

 

Entonces, su muerte tiene que ver con su actividad periodística pero ya la maquinaria gubernamental soltó la jauría para que le inventen de todo y lo hagan responsable de su propia muerte.

 

Oficialmente es la Procuraduría de Justicia de Oaxaca la que debe llevar las investigaciones pues el cadáver apareció en su jurisdicción pero desde Veracruz se contribuye, no a la indagatoria sino para enlodar a la víctima. Caso típico, lo han hecho con los otros doce. 

 

Desde este espacio se presentan las condolencias a los familiares del colega Saldaña Morales en Tezonapa donde velan su cuerpo que será inhumado este miércoles. ¡Justicia para Armando!.

 

BAJO FUEGO

 

Algo se descompuso en México y en Veracruz. Algo se pudrió. La violencia ha dejado una estela inacabable de muertos por todos lados y no sólo entre la comunidad periodística sino en otros gremios. 

 

En la zona centro se tienen asesinatos escalonados de taxistas y ahora de comerciantes, principalmente en el mercado Revolución y sus alrededores. ¿Qué sucede en este último lugar que se considera como uno de los pulmones económicos de Córdoba?

Más allá de la industria cafetalera, azucarera y de los servicios, el comercio en la Ciudad de los Treinta Caballeros es pilar de la economía regional y el mercado Revolución uno los puntos que sostiene la economía de miles de familias. 

 

Durante años, los locatarios y clientes han sido maltratados por las autoridades que nunca se preocuparon en mejorar las condiciones físicas del inmueble ni supervisar los esquemas sanitarios o dotar de servicios de calidad para su funcionamiento. Aún así se ha mantenido contribuyendo al desarrollo económico.

 

Empero, hoy el mercado Revolución está bajo fuego. Tres comerciantes han sido asesinados en los últimos meses a plena luz del día por sicarios que actúan como en la época negra de las ejecuciones en Colombia, en los años ochenta. 

 

Ninguno de los casos ha sido resuelto, ninguno de los asesinos está en la cárcel y peor aún, las agresiones van en aumento. La amenaza se cierne, pues, no sólo hacia otros comerciantes sino hacia la clientela misma que puede quedar en medio del fuego cruzado si tiene la mala fortuna de ir hacer sus compras a ese lugar.

 

El famoso Mando Único Policía lleva dos años instalado en la ciudad mientras que el “Blindaje Córdoba” que también cumple meses de estar activo pero no han funcionado, son operativos de cartón, saliva y fotografía porque los cordobeses siguen en la inseguridad y a merced de la delincuencia, y el mejor ejemplo está en el citado mercado. 

 

Es ominosa también la actitud convenenciera de las autoridades locales y de la clase política. Así, la administración del panista Tomás Ríos Bernal y en especial los holgazanes ediles –regidores y síndico- hoy están callados cuando hace unos meses escandalizaban contra los policías estatales.

 

Hay que recodar que en febrero los ediles panista armaron un escándalo exigiendo revisión del Mando Único Policial porque un grupo de trabajadores supuestamente agredió físicamente al entones director de Comercio, Juan Pablo González, pero ahora todos guardan silencio ante los asesinatos del mercado Revolución. 

 

¿Por qué Ríos Bernal no convoca a una sesión extraordinaria y urgente de cabildo para tratar el asunto que no es menor, como lo hizo para el caso del abusivo Juan Pablo González?

¿Por qué ninguno de sus colaboradores habla por los comerciantes bajo ataque?, ¿por qué no exigen justicia y que funcionen los operativos policiacos? 

 

Vaya que esos servidores actúan a contentillo, sólo hacen escándalo cuando les conviene. Y lo mismo va por los líderes de las cámaras empresariales que apenas si se atreven a hacer comentarios timoratos sobre el tema.

 

Peor están los candidatos a la diputación federal por este distrito. ¿Cuál de ellos ha salido a tocar el tema de la inseguridad y la ola de crímenes contra los cordobeses?, ¿alguno ha presentado su propuesta en torno a este tema?, ¿Cuál ha dicho que lo hará desde el Congreso de la Unión para buscar que pare la ola de inseguridad? 

 

Al parecer el tema de la delincuencia -que es uno de los que más golpea a los cordobeses y a los veracruzanos- está excluido de las campañas electorales. Ojo, esos candidatos sordos, ciegos y mudos no le sirven a la ciudadanía.

 

LOS 43 EN PARÍS

 

El domingo pasado estuvo en París la llamada “Eurocaravana de los 43” que es un recorrido iniciado desde el 16 de abril en México que encabeza Omar García, uno de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que sobrevivió al secuestro del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, y que es acompañado por Eleucadio Ortega, padre de Mauricio Ortega, normalista desaparecido y por Román Hernández, representante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan, también en la entidad guerrerense.

 

Un centenar de mexicanos residentes en la Ciudad Luz recibió esa caravana a su arribo al barrio de Belleville, uno de los más populares del éste parisino y se unió en un recorrido realizado hasta la plaza de Gambetta donde se efectuó un mitin para reclamar justicia en el caso de los normalistas que siguen desaparecidos aunque el gobierno federal ya los dé por muertos en su “verdad histórica” que tanto defiende la Procuraduría General de la República (PGR)

 

Los mensajes a la comunidad parisina, tanto de Omar García como de Eleucadio Ortega dieron cuenta del calvario que han tenido que realizar en sus exigencias de justicia ante un gobierno que le urge deshacerse del caso, y que pretende sepultarlo en la desmemoria y el tiempo.

 

Ambos reiteraron, en medio de aplausos y gritos de apoyo, que no cesarán en sus denuncias tanto a nivel nacional como internacional de lo que sucede en México donde hay un gobierno infestado de corrupción, donde parte de la clase política está coludida con el narcotráfico y donde la impunidad es el eje en el sistema de impartición de justicia.

 

En la plaza Gambetta se recitó el conteo del 1 al 43 para recordar a cada uno de los normalistas desaparecidos y se coronó con las dos consignas a grito de pulmón: ¡”Justicia!, y “¡Vivos de los llevaron y vivos los queremos!. Hubo oradores locales que también expresaron su solidaridad y apoyo de los mexicanos residentes en Europa, y el mensaje para que en México y en el extranjero se mantenga esa lucha por alcanzar la justicia para los 43 estudiantes.

 

La “Eurocaravana de los 43” tocará en total 18 ciudades de Noruega, Suecia, Finlandia, Alemania, Austria, Italia, Suiza, Francia, España, Bélgica, Holanda y Gran Bretaña. En este último país finalizará el próximo 19 de mayo en Londres. 

 

También en este contexto, los mexicanos radicados en Francia patentizaron su apoyo a la petición que giró el Colectivo París-Ayotzinapa al presidente galo François Hollande para que retire la invitación que hizo a su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto a asistir como invitado de honor en la conmemoración de la Revolución Francesa.

 

Como se sabe, Hollande en su visita a México en abril del año pasado extendió la convocatoria a Peña Nieto para acompañarlo a presenciar el desfile militar sobre la avenida Champs- Élysées el próximo 14 de julio. Claro, Peña Nieto no será el único pues vendrán otros mandatarios invitados de todo el mundo, como cada año, y la comunidad mexicana está lista para realizar protestas ese día contra su presencia en el evento oficial que celebra los 226 años del inicio la Revolución Francesa.

 

¿TIRÓ LA TOALLA?

 

Por cierto, el que ya anda paseando en París para desestresarse y curar el enojo luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) canceló su candidatura para convertirse en diputado plurinominal por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC), es Marcelo Ebrard, exJefe del Gobierno del Distrito Federal, quien arribó junto con su familia la tarde del lunes en un vuelo de la compañía alemana Lufthansa. 

 

La noticia de la llegada de Ebrard a Francia se conoció porque un pasajero que viajaba en el mismo avión lo reconoció y tomó una fotografía que fue difundida en las redes sociales.

 

Claro, no es nada extraordinario que un político mexicano venga a Europa a vacacionar sino lo extraño es que Ebrard lo haga en plena campaña electoral de México y aún cuando anunció que impugnaría la resolución del TEPJF que anuló su candidatura plurinominal. 

 

¿No es lógico estar en el frente de guerra supervisando ese proceso de defensa judicial, o al menos haciendo proselitismo a favor de otros de sus compañeros postulados por el partido de Dante Delgado, tan urgido de votos para conservar el registro? Dejar todo y venirse a pasear en París da a entender que Marcelo Ebrard ya “tiró la toalla” y no se ve en la próxima legislatura federal. ¿No creen?

CANAL OFICIAL

Supera Expori récord de entradas de 2014

Descuartizados