


DEBUT Y DESPEDIDA
El todavía alcalde de Fortín de las Flores, Armel Cid de León impuso moda en el mundillo de la política pues su agresividad contra las mujeres ya es emulada por otros de su mismo talante.
El fortinense ya tiene imitador, se trata del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Andrés Tuxtla, Julio Vázquez Copete, quien la madrugada del pasado miércoles propinó una golpiza a su pareja sentimental, Concepción Danae Vázquez Molina, quien a la vez es dirigente municipal del partido amarillo en Santiago Tuxtla, municipio de donde ambos radican.
Según las crónicas periodísticas y lo relatado por la víctima ante la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos contra la Libertad y Seguridad Sexual y la Familia, el perredista arribó a su domicilio en el centro del poblado y tras discutir con ella la atacó puñetazos y patadas –igual que Armel Cid hizo con su pareja sentimental.
¿Le habrá pedido algunos “tips” de cómo golpear mujeres?- y ella tuvo que huir del domicilio para evitar que
continuará con la paliza.
No conforme con dejarle hematomas en la cara y el cuerpo, Vázquez Copete todavía la amenazó con quitarle a la hija de ambos, de siete años de edad, si se atrevía a denunciarlo pues presume influencias por parte de su mamá, la ex alcaldesa del mismo lugar y actual diputada federal, Yazmín Copete Zapot, así como de su padrastro, el exsenador y líder cañero, Arturo Hervis Reyes.
Claro, al igual que en el caso de Armel Cid, la agredida se armó de valor y desafiando al influyente agresor acudió a presentar
la denuncia.
La actitud agresiva y prepotente de ese sujeto no es algo nuevo pues tiene una pésima fama desde que su mamá fungió como alcaldesa de Santiago Tuxtla.
Vázquez Copete se desempeñó en ese entonces como presidente del DIF municipal y protagonizó varios escándalos tanto por el manejo de recursos públicos como por actos de abuso de poder.
Llegaba a las fiestas con pistola en mano buscando camorra, amenazaba a nombre de su progenitora y no fueron pocas las ocasiones que en estado de ebriedad arremetía contra cualquier ciudadano que pusiera enfrente aunque los incautos no hicieran nada.
Simplemente por su estado etílico y creerse dueño del ayuntamiento los agarraba a golpes.
Imagínense si siendo apenas candidato a diputado se sintió con el derecho de darle una paliza a su pareja sentimental, qué hará si llega a ser diputado federal.
Para consuelo de la población femenina tuxtleca, Vázquez Copete no será legislador, están por echarlo de la candidatura perredista por el escándalo pero aún si permaneciera en la postulación tampoco tendrá mucha oportunidad pues nadie votará por un
golpeador de mujeres.
Su incipiente carrera política de Vázquez Copete se truncó como también la del priista
Armel Cid de León.
El fortinense aun si logra salir de brete judicial en el que está metido nadie lo volverá a postular ni para ser el Rey Feo del Carnaval.
Se tendrá que regresar a sus negocios porque el golpear a una mujer le creó una fama
para toda su vida.
Así, su llegada y estancia en la alcaldía de Fortín de las Flores fue su noche de debut y despedida. Pero mientras eso sucede, el señor tendrá que responder por sus actos y se espera que finalmente el congreso local lo obligue a pedir licencia para enfrentar el proceso penal como un ciudadano ordinario, sin esconderse tras el
fuero constitucional.
AZULES DEL CHONGO
Precisamente San Andrés Tuxtla es uno de los dos distritos donde el Partido Acción Nacional (PRI) tiene enfrentamientos intestinos por la imposición de candidatos a la diputación federal. El otro es Córdoba, y el común denominador de ambas demarcaciones es el legislador federal, Víctor Serralde Martínez –o como se llame pues al señor le gusta coleccionar nombres falsos- quien intenta imponer candidatos. Los militantes panistas del distrito XIX de San Andrés lo acusan de haber “comprado” la postulación para una poblana de nombre Violeta del Pilar Lagunes Viveros.
Ayer un grupo de militantes tuxtlecos realizaron una protesta frente a las oficinas del Comité Directivo Estatal del blanquiazul en Jalapa para exigir que se respete el triunfo de María Elena Cadena Bustamante, una mujer que ha militando en el panismo por quince años y que resultó ganadora en las elecciones internas del pasado 22 de febrero con 273 votos contra 181 de Lagunes Viveros, la poblana respaldada por el dinero de Serralde Martínez. Los manifestantes exhibieron copias de las actas de la votación, impresas en grandes carteles para demostrar que el triunfo legal de Bustamante.
El chanchullo se intenta hacer porque el día de los comicios electorales al ver que Lagunes Viveros perdía la elección sus seguidores protagonizaron un zafarrancho intentando destruir la papelería electoral y de paso agrediendo a los reporteros locales. Eso sirvió de pretexto para que desde Jalapa se quiera anular el proceso bajo el argumento de que hubo actos de violencia que afectaron la certeza del mismo. Es la maniobra para imponer a la señora Violeta del Pilar. Por eso los militantes azules están que trinan por la intromisión de Serralde y anuncian que también recurrirán a los tribunales electorales como sucede en Córdoba.
En el distrito cordobés, el zoquiteco Antonio Pérez Vian a quien el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) anuló su registro horas antes de la votación interna ratificó su denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Lo sacaron a la mala, si. Empero, el señor Pérez Vian no tiene autoridad moral para exigir legalidad ya que hace tiempo fue inhabilitado por actos de corrupción y eso
juega en su contra.
Lo que ahora pelea el ex alcalde de Ixtaczoquitlán es que se respete el trámite procesal aunque el CEN tiene facultad de cambiar candidatos cuando haya causa justificada y el antecedente de que a Pérez Vián le gusta robarse el dinero público es suficiente para justificar que lo hayan mandado
a chiflar a la loma.
øHUATUSCO PARA EL PAN?
Del listado de candidaturas del PAN a las diputaciones federales por mayoría relativa, San Andrés Tuxtla es el único distrito que falta por confirmar el nombre del abanderado pues ya se definieron los postulados en Huatusco y en Cosoleacaque, donde no se realizaron elecciones internas y el Comité Ejecutivo Nacional atrajo la facultad de nómbralos directamente. En Huatusco, la candidata será Patricia Montiel Escobar, una empresaria del ramo de la construcción y propietaria de gasolineras.
Montiel Escobar es originaria de la ciudad de Cardel, municipio de La Antigua e hija del llamado “zar de las gasolineras”, el acaudalado empresario, Isaías Montiel Santamarina.
Ella se enfrentará al candidato de la alianza PRI-PVEM, y expanista, Miguel Angel Sedas Castro, ex alcalde de Huatusco que, según las encuestas previas, sería derrotado estrepitosamente por la abanderada panista no solo porque ella tiene el dinero para costear la campaña sino porque también los propios huatusqueños están hartos del político chapulín que salta de puesto en puesto y de partido en partido.
No hay que olvidar que Sedas Castro llegó a la presidencia por el PAN, luego se convirtió en diputado local por el PRI y ahora va a contender por la diputación federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que lo propuso en su alianza con el tricolor. En la llamada Tierra de las Chicatanas los pronósticos son negativos para el tricolor.
En tanto, en Cosoleacaque, al sur del estado, el CEN del PAN designó a Lilía Bahena Corbalá, hermana del actual diputado local y secretario general del Comité Directivo Estatal del mismo blanquiazul.
Allí se dará un enfrentamiento interesante porque el abanderado priista, también propuesto por el PVEM, es el ex alcalde del lugar Cirilo Vázquez Parisi, quien militó en Acción Nacional en el inicio de su carrera política.
El fue diputado local por las siglas azules por las cuales también se hizo presidente municipal de Cosoleacaque aunque después brincó al tricolor. Vázquez Parisi es hijo del famoso pistolero Cirilo Vázquez Lagunes que durante muchos años controló a punta de cuchillo y soga el sur veracruzano.
Su hermano menor, Ponciano Vázquez es actualmente presidente municipal de Cosoleacaque pues heredó el cargo edilicio en esas historias caciquiles que se dan en Veracruz.
Tampoco hay que olvidar que sus dos medias hermanas, Regina y Fabiola Vázquez Saut, hijas también del desaparecido cacique sureño, llevan diez años turnándose la alcaldía de Acayucan y la diputación federal en el distrito con cabecera en esa misma ciudad.
Algo llama poderosamente la atención en los candidatos propuestos por el PVEM es que de los cuatro distritos en los que teóricamente propuso a los elegidos, Huatusco, Martínez de la Torre, Boca del Río y Cosoleacaque, solo en el último se tienen posibilidades de triunfo pues las mediciones demoscópicas de la intención del voto son castra tróficas para los otros tres. En Martínez de la Torre va como candidato el exoficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Edgar Espinoso Carrera, a quien se le atribuye responsabilidad en un desfalco por 6 mil millones de pesos en esa dependencia.
Espinoso Carrera fue destituido a mediados del año pasado del cargo y desde el mismo gobierno estatal se filtró a la prensa que lo habían echado por ser desleal al gobernante en turno.
El perfumado ex funcionarial ahora se enfrentará a la dos veces alcaldesa de Atzalan, ex diputada federal y ex funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) desde donde manejó programas de combate a la pobreza que la hicieron popular en toda aquella región serrana.
Y en Boca del Río postulan al empresario Sergio Pazos Navarrete, quien ya perdió la contienda electoral en el 2013 por la alcaldía boqueña. El próximo 7 de junio Pazos Navarrete se enfrentará al ex alcalde panista Francisco Gutiérrez de Velasco y peor aún, en un distrito controlado por el actual edil blanquiazul, Miguel Angel Yunes Márquez, con quien perdió la pasada contienda comicial.


