

Cada 15 de mayo, México se viste de gratitud para rendir homenaje a quienes tienen una de las labores más nobles y esenciales en la sociedad: las y los maestros. Esta fecha, que aunque no es feriado oficial para todos los sectores, marca un día muy especial en el calendario escolar y en la vida de millones de estudiantes.
🎉 En muchos planteles educativos del país se suspenden las clases y se organizan festivales culturales, convivencias y homenajes que buscan reconocer el esfuerzo, la dedicación y la vocación de quienes enseñan no solo materias, sino valores y caminos de vida.
📜 Un día con historia
El origen del Día del Maestro en México se remonta a 1918, cuando el entonces presidente Venustiano Carranza firmó un decreto para establecer esta conmemoración. Según la Gaceta de la UNAM, la fecha fue propuesta un año antes por legisladores que buscaban un reconocimiento nacional al magisterio, y se eligió el 15 de mayo por coincidir con la festividad religiosa de San Juan Bautista de La Salle, considerado el patrono universal de los educadores.
Desde esa primera celebración en el entonces Distrito Federal, la tradición se ha extendido a todo el país.
✉️ Gratitud que se siente y se ve
Cada año, estudiantes de todas las edades expresan su cariño con cartas, mensajes, dibujos, videos o pequeños obsequios, mientras que el sector comercial también se une a la celebración. Librerías, restaurantes y centros comerciales lanzan promociones especiales para maestros y maestras que presenten su credencial vigente.
Más allá de los descuentos y las festividades, el 15 de mayo es un recordatorio de que detrás de cada profesional, artista, médico o científico, hubo una figura clave: un maestro o maestra que inspiró, enseñó y dejó huella.
