

La Perla.- En el Parque Nacional Pico de Orizaba existen tres tipos básicos de vegetación páramo de altura, en el que abundan los zacatones alpinos con su característica forma amacollada; bosque de coníferas, conformado por diferentes especies de pinos, oyameles y fresnos, únicos en su tipo, señaló Ricardo Rodríguez Demeneghi, coordinador del Proyecto Salvemos al Pico de Orizaba.
Dijo que el volcán Citlaltépetl se erige como la montaña más alta de México, con una elevación de 5 mil 640 sobre el nivel del mar, y es el elemento más imponente del paisaje de la región Central entre los Estados de Puebla y Veracruz. El Parque Nacional Pico de Orizaba toma su nombre de este volcán, mismo que por supuesto es su principal atractivo.
“Cuentan las historias que fue en la región de Orizaba en donde Quetzalcóatl fue inmolado, o mejor dicho comenzó su camino hacia la eternidad, prometiendo volver algún día. Subió al volcán y colocándose en el centro su cuerpo fue consumido por fuego mientras su alma, transformada en quetzal, voló quedando en cenit como una brillante estrella, por lo que los nativos llamaron a este lugar Citlaltépetl, que en náhuatl significa Cerro de la Estrella”, abundó el experto en temas del volcán.
En el Citlaltépetl se encuentra la zona glaciada permanente más grande de la República y una de las más importantes de la zona tropical del hemisferio norte.
Hacia el Suroeste, a sólo 7 kilómetros, le acompaña otro importante macizo montañoso conocido como Tliltépetl o Sierra Negra de 4 mil 580 metros, un antiguo volcán extinto en el Estado de Puebla, en el cual se encuentra el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe).
Recordó que el Parque Nacional Pico de Orizaba fue decretado durante la administración del presidente Lázaro Cárdenas, el 4 de enero de 1937, y cuenta con una superficie de 19 mil 600.92 hectáreas.
La fauna del Parque es principalmente neártica. Entre los mamíferos existen: linces, coyotes, conejos, tejones, mapaches, murciélagos y roedores; numerosas especies de aves residentes y migratorias habitan sus bosques, diferentes especies de rapaces como halcones, búhos y gavilanes; colibríes, carpinteros, palomas, chachalacas y codornices.
Reptiles
Las especies de reptiles presentes pertenecen principalmente al grupo de las llamadas lagartijas espinosas y las lagartijas escorpión, que son vivíparas; existen diversas culebras ratoneras y también serpientes de cascabel. El grupo de los anfibios está bien representado por ranas arborícolas y de charcos, y salamandras no pulmonadas.
