in ,

“El regreso de los peluditos”: la emoción de recordar a las mascotas el 27 de octubre

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Orizaba, Ver.- En los pasillos del mercado San Juan Cerritos, entre el aroma dulce del pan de muerto y el resplandor anaranjado del cempasúchil, también hay un rincón para quienes alguna vez ladraron, maullaron o cantaron. Son las ofrendas para los perritos y gatitos que partieron, una tradición reciente que ha ido creciendo en los corazones orizabeños.

Rosalía Temoxtle Sáenz, artesana originaria de Ixhuatlancillo y comerciante del mercado, cuenta que en los últimos dos años ha notado algo distinto en su clientela. “Ya muchas personas me traen fotos de sus perritos o gatitos para ponerlos en la ofrenda del 27 de octubre”, comentó mientras acomoda cruces pequeñas y flores tejidas. Cada pedido tiene una historia, una ausencia y un nombre pronunciado con cariño.

A unos pasos de su puesto, Silvia, otra vendedora del mismo mercado, muestra con orgullo las figuras que más se han vendido este año. “Ahorita la novedad son los perritos y gatitos en resina, también en chocolate y de azúcar. Algunas son comestibles y otras nada más son para ponerlas en las ofrendas”, dice con una sonrisa que se mezcla con la nostalgia de quienes se acercan a comprar.

Mientras acomoda las piezas sobre la mesa, confiesa que ha escuchado muchas historias tristes. “Hay mucha gente que viene y compra con tristeza, porque sus mascotas se adelantaron al viaje eterno. Es un gran sentimiento el que se vive en este tiempo”, agregó.

Las ofrendas del 27 de octubre ya forman parte del calendario de las almas, esa secuencia de días en que la tradición mexicana abre las puertas del mundo espiritual. Ese día, según la creencia popular, regresan las almas de los animales, los compañeros fieles que guiaron y dieron alegría en vida. El 28 de octubre se recuerda a quienes murieron de manera trágica o violenta; el 29, a las almas olvidadas, aquellas que no tienen quien las nombre; el 30 y 31, a los niños que partieron sin ser bautizados; el 1 de noviembre llegan las almas de los niños, y el 2 de noviembre, las de los adultos que completan el ciclo de la visita.

En Orizaba, el 27 se ha vuelto un día especial. Las familias colocan junto a las velas y el agua una croqueta, un juguete, la correa o la mantita favorita de su mascota. En algunos hogares, hasta se escucha música suave, como si esperaran realmente ver cruzar una cola moviéndose entre las flores. Más que una costumbre, es un acto de amor, una forma de decir “gracias” a esos seres que dieron compañía incondicional.

“Los animales también regresan -dice Rosalía con la voz bajita-, porque también dejaron huella en la vida de sus dueños”.

La frase:
“Los animales también regresan el 27 de octubre; ellos también dejaron huella en la vida de sus dueños”.

El dato destacado:
El 27 de octubre se considera el día en que las almas de los animales regresan a visitar a sus familias, abriendo con ternura el camino del Día de Muertos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Conato de incendio en tráiler alerta en la autopista Córdoba-Veracruz

Lando Norris sorprende con la pole en la clasificación del GP de México