


AGENCIA
EEUU.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves un nuevo récord mundial: El relámpago más largo jamás medido alcanzó una extensión de 829 kilómetros, y ocurrió durante una tormenta en octubre de 2017, iluminando el cielo entre los estados de Texas y Kansas en Estados Unidos.
La distancia cubierta por este fenómeno equivale a la que recorrería un automóvil en 8 o 9 horas, o un avión comercial en aproximadamente 90 minutos, según detalló la OMM en un comunicado difundido también por la Sociedad Meteorológica Americana.
Este hallazgo no solo es una curiosidad científica, sino una llamada de atención sobre los peligros de los rayos, que cada año causan numerosas muertes. La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, advirtió que estos fenómenos pueden tener graves impactos en la aviación o provocar incendios, por lo que es urgente reforzar los sistemas de alerta temprana a nivel global.
La OMM recomienda buscar refugio si los rayos se encuentran a menos de 10 kilómetros. Los lugares más seguros son edificios con cableado eléctrico y tuberías, o vehículos con carrocería metálica completamente cerrados, los cuales ayudan a canalizar la energía en caso de impacto.
El margen de error del registro es de 8 kilómetros, pero aún así supera ampliamente el récord anterior, de 768 kilómetros, registrado también en la región de las Grandes Llanuras, conocida por su alta actividad eléctrica.
Además del récord de longitud, la OMM conserva otro registro: El relámpago de mayor duración, con más de 17 segundos, ocurrido en junio de 2020 entre el norte de Argentina y Uruguay.
Finalmente, el organismo recuerda los casos más mortales vinculados a rayos: El impacto directo que mató a 21 personas en una cabaña en Zimbabue en 1975, y el que causó la muerte de 469 personas en Dronka, Egipto, en 1994, tras incendiar tanques de petróleo que propagaron las llamas por la ciudad.


