


México.- La entrada en vigor de la contabilidad electrónica permitirá que, a partir del 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incremente, en más de 25 por ciento, sus actos de fiscalización en beneficio del
erario público.
Aristóteles Núñez, jefe del órgano recaudador, explicó que el SAT aprovechará la implementación de la tecnología para que el año entrante las auditorías se realicen por medios digitales y se incremente su eficacia.
Núñez comentó que para alcanzar dicho objetivo, el SAT cuenta con el apoyo de siete mil auditores que en promedio realizan de seis a siete auditorías al año.
De acuerdo con el Informe tributario y de gestión, al tercer trimestre del 2014 y como resultado de las acciones que el Servicio de Administración Tributaria efectúa para combatir la evasión fiscal, se recaudaron 117 mil 373.9 millones de pesos, derivados de 78 mil 251 actos de fiscalización.
Asimismo, por cada peso erogado en acciones de fiscalización se logró recuperar 59.9 pesos, cifra mayor a lo alcanzado en el 2013, cuando se recuperaron 56.5 pesos por dicho concepto.
José Manuel Velderrain, catedrático en Materia Fiscal, socio directo de Velderrain Sáenz y Asociados, aseguró que en el 2015 y con la entrada en vigor de la contabilidad electrónica, las auditorías del SAT serán
menos y más exitosas.
“La autoridad fiscal tendrá mayor información de los contribuyentes y más elementos para eficientar las auditorías. Sin duda, es una medida para tener mayor control de los causantes que brindará mayores ingresos a las arcas hacendarias”,
precisó Velderrain
En torno a las auditorías electrónicas, el funcionario explicó que por medios digitales se les dará a conocer a los contribuyentes sus inconsistencias para que ellos arreglen su situación
ante el fisco.
Sin embargo, aclaró que si el contribuyente no pone en orden su situación y hace caso omiso a las recomendaciones del órgano recaudador, de inmediato se iniciará con la auditoría correspondiente. Aristóteles Núñez adelantó que en un futuro la contabilidad electrónica le abrirá la puerta a la adopción de nuevas tecnologías, ya que el país enfrenta un cambio tecnológico que beneficiará a la población.
De esta manera los desarrolladores de software podrán abrirse paso en el Gobierno, creando aplicaciones celulares en las que los contribuyentes puedan declarar sus impuestos y así cumplir de manera más sencilla con sus
obligaciones fiscales.
AGENCIA


