in

El “súper negocio” de los autos chinos en México se enfría: concesionarios devuelven las llaves

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

México.- La fiebre por los autos “Made in China” comienza a perder fuerza en México. Aunque en 2024 representaron el 21.3% de las ventas nacionales de autos nuevos —uno de cada cinco vehículos—, en lo que va de 2025 su participación ha bajado a 19.9%, y especialistas anticipan que la tendencia continuará a la baja en los próximos meses.

El retroceso responde a diversos factores: la falta de consolidación en las redes de postventa y refacciones, largas esperas en la atención a clientes, una creciente desconfianza del consumidor y, además, el nuevo escenario internacional marcado por la guerra comercial entre Donald Trump y China, que ya impacta en México.

🚨 Problemas internos y quejas de consumidores

Marcas como Chirey o MG llegaron al país con planes agresivos de expansión, pero no lograron sostener el mismo ritmo en su servicio postventa. “Por esa ambición de crecer rápido empezaron a cometer muchos errores, y el mercado automotriz mexicano necesita inmediatez”, explicó Eric Ramírez, director para América Latina y el Caribe de Urban Science.

En redes sociales abundan las quejas por la escasez de refacciones y los tiempos de espera, lo que ha obligado a algunas firmas a replantear su logística y buscar aliados estratégicos como DHL. Aun así, el golpe en ventas ya se refleja: el MG5, que en 2024 fue el séptimo modelo más vendido, hoy ocupa la novena posición.

📉 Impacto en ventas y retroceso de marcas

Con la caída en sus modelos más populares, MG pasó del séptimo al décimo lugar en ventas en México, de acuerdo con cifras del Inegi. La pérdida de participación de mercado contrasta con 2022, uno de sus mejores años, cuando China recién recuperaba su producción tras la pandemia y México sufría la escasez global de inventarios.

A esto se suma el endurecimiento de políticas comerciales: en septiembre de 2024 terminó el estímulo que permitía importar autos eléctricos de países sin tratado de libre comercio, como China. En el Congreso incluso se discuten mayores aranceles a los autos de origen chino.

🛑 Marcas que se retiran y concesionarios que devuelven las llaves

La incertidumbre ya provoca retiros del mercado. La firma Neta, especializada en autos eléctricos, anunció su llegada en septiembre de 2024 pero abandonó operaciones apenas dos meses después, cerrando incluso sus redes sociales en México.

De acuerdo con Ramírez, al menos 20 inversionistas o distribuidores han “devuelto las llaves” en menos de cinco años, al no obtener el retorno esperado de sus inversiones. “Cuando un distribuidor no ve rentabilidad en un plazo de seis meses a un año, termina regresando las llaves a la armadora”, explicó.

El panorama para los autos chinos en México luce cada vez más complejo: con la caída en ventas, la presión de la competencia, la falta de confianza del consumidor y un entorno internacional adverso, el “boom” automotriz chino parece estar llegando a su fin.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Ej€cut4n a mujer en la colonia El Encinar, Nogales

Detienen en Matamoros a ‘Tormenta Junior’, hijo de exlíder de un grupo del¡ncu3ncial