in

“El Vicentillo” delató a “El Chapo”

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

México.- La infiltración en los cárteles mexicanos por parte de la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y sus testigos protegidos ha sido la clave para capturar, en ambos lados de la frontera, a capos de la talla de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, entre otros, según se asegura desde el aparato gubernamental estadounidense.­

La DEA “tiene una lista de cientos de informantes infiltrados en todos los cárteles del narcotráfico de México”, dijo a la revista Proceso un alto funcionario del Departamento de Justicia de aquel país, quien condicionó la entrevista a que se le mantuviera en el anonimato, debido a que mencionaría “información confidencial: Por ejemplo, sin la información que proporcionó en Chicago (Jesús) Vicente Zambada Niebla, ‘El Vicentillo’, no hubiese sido posible capturar en México a ‘El Chapo’­ y a otros narcotraficantes importantes”.

Tradición inalterable en los manuales de operación de las agencias federales de seguridad y espionaje de Estados Unidos, el reclutamiento de informantes dentro de las filas del crimen organizado, la diplomacia y grupos terroristas internacionales no ha sido la excepción en México.

“En el gobierno del expresidente Calderón no tuvimos mucho éxito con los informantes, tenían miedo; pero a partir de la extradición –a Estados Unidos– de Zambada Niebla (el 18 de febrero de 2010), todo cambió”, apunta el funcionario.

El Vicentillo –hijo de Ismael El Mayo Zambada, ahora dirigente absoluto del Cártel de Sinaloa– fue capturado en marzo de 2009 en la Ciudad de México. 

 

AGENCIA

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

No son confiables 42 mil burócratas de seguridad: ONG

Director del ITSZ y escolta alteran orden