in

Elaboran alimentos sin azúcar

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

7

puebla.- Para contribuir en la disminución de los índices de obesidad entre la población, investigadores del Cuerpo Académico de Bioquímica de Alimentos, de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP, elaboran una serie de alimentos que no contienen azúcar, ni harina comercial, y de esta forma cuidar la salud de los consumidores.

Tras precisar que la idea es que los infantes se acostumbren al sabor de las verduras por medio de una golosina, señaló que “a diferencia de otros productos similares, nosotros eliminamos totalmente el azúcar y en su lugar probamos dos tipos de edulcorantes: la sucralosa y Stevia rebaudiana, que mezclamos junto con polisacáridos hasta conseguir que la consistencia fuera similar a la de las gomitas comerciales, con la diferencia que las nuestras no son pegajosas, por lo que no existe la necesidad de echarles azúcar en la superficie. Además, son suaves y firmes a la vez”.

Una vez que el producto fue terminado realizaron una evaluación sensorial con niños, a los que se les dio a probar las gomitas y los resultados demostraron que el alimento tuvo muy buena aceptación, informó.

Addí Rhode Navarro Cruz, doctora en Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid, aseguró que cien gramos de gomitas aporta 10 por ciento de fibra y una porción, aproximadamente de 20 gramos, sólo una décima parte de las calorías que contienen las gomitas comerciales, por lo que no se propicia el aumento de peso en los consumidores, debido a que están elaboradas con ingredientes naturales.

Otro alimento desarrollado por el grupo de investigación es un chicharrón de soya, que a diferencia de los existentes no contiene harina de cereal y fue elaborado con una enzima llamada transglutaminasa, para obtener una estructura continua en el alimento.

“De una porción de 40 gramos de nuestro producto se obtiene una cantidad de 164.9 kilocalorías, en comparación de las 196.5 kilocalorías que contiene el chicarrón comercial. De igual forma, el comestible que hicimos proporciona un total de 45 por ciento de proteínas, mientras que otros chicharrones sólo tienen nueve. Así se asegura que los consumidores ingieran una mayor cantidad de proteínas que beneficien a su organismo”, refirió.

Al igual que las gomitas de verduras, el chicharrón tuvo una muy buena aceptación por parte de las personas que lo probaron, quienes mostraron que el sabor y consistencia fueron de su agrado.

Por otro lado, la investigadora informó que además de las dos investigaciones mencionadas, trabajan en una línea de confituras saludables de diferentes sabores como piña, chía, té de menta, manzanilla y hierbabuena.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Doblega San Pancho Jr con un marcador 5-3

Internan al apuñalado