in ,

Empresarios chinos buscan alternativas; ‘Beifa Group’ alista planta en Egipto

publicidad

AGENCIA

China.- El reciente aumento de aranceles impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump a productos chinos ha comenzado a tener efectos directos en empresas exportadoras, como Beifa Group, uno de los mayores fabricantes de útiles de escritura en China, que obtiene el 40 por ciento (%) de sus ingresos del mercado estadounidense, informó el medio South China Morning Post (SCMP).

Desde abril de 2025, tras el incremento de tarifas por parte del gobierno de Trump, Beifa ha enfrentado cancelaciones de pedidos y una fuerte caída en sus exportaciones a Estados Unidos, lo que pone en riesgo empleos y operaciones en la compañía. Con una facturación anual de 60 millones de dólares en ese país, el impacto de la medida ha obligado a la firma a buscar nuevos destinos para su producción.

Qiu Bojing, vicepresidente e hijo del fundador de la empresa, afirmó que las exportaciones han sido inestables por la incertidumbre comercial. Como respuesta, Beifa ha comenzado a vender a través de terceros países, principalmente Vietnam y Egipto, para esquivar las tarifas impuestas directamente a productos chinos.

Además, Beifa planea establecer una nueva planta de producción en Egipto, país que solo enfrenta un arancel del 10 por ciento (%) bajo las actuales medidas. Esta estrategia busca reducir el impacto de la “ofensiva arancelaria” y expandir operaciones hacia Europa y África.

El caso de Beifa es un ejemplo de cómo las empresas chinas están rediseñando sus cadenas de suministro ante el endurecimiento del comercio bilateral. A esto se suma la edad avanzada del fundador de la empresa y retos logísticos, que dificultan la rápida adaptación a nuevos mercados.

En paralelo, China y Estados Unidos han acordado celebrar una nueva ronda de conversaciones comerciales este sábado en Ginebra, Suiza, donde se reunirán el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el jefe negociador comercial, Jamieson Greer, con el alto funcionario económico chino, He Lifeng.

Expertos como Bo Zhengyuan, de la consultora Plenum, señalan que las negociaciones podrían ser un paso para reducir tensiones, pero advierten que los avances concretos dependerán de si ambos países están dispuestos a revisar y reducir sus aranceles mutuos.

Estas conversaciones podrían marcar un punto de inflexión en una guerra comercial que ya comienza a tener implicaciones globales.

CANAL OFICIAL

Denuncian maltr4to a adultos mayores en clínica del ISSSTE de Orizaba

Policías Estatales arr0ll4n a perrito y huyen