in ,

Empresas en EU buscan trasladar costos a consumidores por impacto de aranceles: Fed

publicidad

AGENCIA

Washington.- Las empresas estadounidenses están comenzando a trasladar los aumentos de costos derivados de los recientes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los consumidores, según revela el más reciente “Libro Beige” de la Reserva Federal (Fed), publicado este miércoles.

El informe, citado por la cadena CNBC, detalla que diversos sectores económicos ya han recibido notificaciones de incrementos en los precios de insumos por parte de sus proveedores, lo que ha despertado inquietud sobre la viabilidad de absorber esos costos sin dañar su rentabilidad.

“La mayoría de los distritos señalaron que las empresas esperaban un aumento considerable en los costos de los insumos como resultado de los aranceles”, indicó la Fed.

Frente a esta presión, las compañías han optado por aplicar recargos arancelarios, acortar los horizontes de precios para adaptarse más rápido a cambios futuros, e incluso traspasar directamente el aumento a los consumidores. No obstante, el informe advierte que la débil demanda en ciertos sectores, especialmente los orientados al consumidor, ha comprimido sus márgenes de ganancia.

En regiones como Nueva York, se han reportado aumentos notables en productos clave como alimentos, seguros y materiales de construcción. Tanto fabricantes como distribuidores ya aplican recargos en sus envíos, lo que agrava los costos finales para el consumidor.

La disputa comercial con Canadá también ha tenido efectos negativos. Empresas del sector tecnológico han reportado la pérdida de clientes en el país vecino, mientras que la actividad turística se ha visto debilitada, añade el informe.

En cuanto al sector servicios, las perspectivas son desalentadoras: se anticipa una “fuerte caída de la actividad en los próximos meses”, con una reducción significativa de inversiones planeadas por las empresas.

El empleo, aunque en términos generales se mantiene sin cambios, ha sido duramente golpeado en el ámbito gubernamental. Las políticas de reducción del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk, han generado despidos masivos:

– Miles de empleados federales han sido despedidos o puestos en licencia administrativa.

– Contratistas del gobierno reportan recortes de hasta 25% en su plantilla debido a pérdida de contratos.

– Instituciones de investigación y consultoras también han cancelado empleos por falta de fondos.

El informe cierra con una advertencia sobre el impacto en organizaciones sin fines de lucro y comunitarias, especialmente aquellas que dependen de recursos federales. En Nueva York, bancos de alimentos y otras entidades han alertado sobre desafíos en la planificación estratégica y dotación de personal debido a la incertidumbre en la financiación pública.

“Los contactos en organizaciones comunitarias expresaron gran preocupación por el futuro del financiamiento federal y el respaldo a los servicios sociales”, concluye el informe de la Fed.

La situación refleja un panorama económico complejo para Estados Unidos, donde las políticas arancelarias, el endurecimiento presupuestario y la incertidumbre en la inversión privada podrían converger en una desaceleración más severa durante los próximos meses.

CANAL OFICIAL

Retienen a alcaldesa de Yahualica para que les de 1.3 millones para fiesta patronal en Mecatlán

Resguardan a 2 hermanos en CETRAM Pantitlán; uno de ellos es un bebé