


AGENCIA
Ciudad Juárez, Chihuahua.- El incremento en los salarios y la inminente reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales han comenzado a provocar la salida de empresas con alta intensidad de mano de obra hacia países de Centroamérica, advirtió Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico del Estado (Desec), citado por El Diario de Chihuahua.
Entre las afectadas, destaca el cierre de dos plantas de EDC México, fabricante de moños y listones, que dejó sin empleo a 300 personas. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Juárez, este fenómeno responde a una reconfiguración global de corporativos en busca de menores costos operativos.
Para mitigar el impacto, el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández, planteó atraer inversiones de mayor valor agregado, mejorar infraestructura, educación, vivienda y salud, así como reentrenar a los trabajadores para adaptarlos a nuevas industrias.
En paralelo, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Victoria pidió que la reducción de la jornada laboral se aplique de manera gradual y diferenciada según sector, tamaño de empresa y región. Su presidente, Federico González Sánchez, alertó que una implementación abrupta podría elevar la informalidad, pues muchas micro y pequeñas empresas no podrían absorber el costo. Propuso esquemas flexibles donde empleadores y trabajadores negocien sin sanciones.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, coincidió en que el cambio debe ser progresivo para evitar impactos negativos, aunque destacó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una jornada más corta puede elevar la productividad.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, sugirió estímulos fiscales para las empresas que adopten el esquema de 40 horas, mientras que la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), encabezada por Alejandro Malagón, pidió subsidios para PyMEs, flexibilidad para sectores sensibles, homologación de jornadas y periodos de gracia para microempresas.
El debate legislativo sobre la reforma continúa bajo la presión de grupos empresariales, que exigen incluir medidas de transición. Mientras tanto, el cierre de plantas en Chihuahua refleja la urgencia de encontrar un equilibrio entre la mejora de derechos laborales y el mantenimiento de la competitividad económica.


