

Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- Mientras México conmemora el Día del Maestro, en Córdoba, más de 54 mil estudiantes enfrentan un sistema educativo fracturado por carencias estructurales y la ausencia crónica de docentes, particularmente en secundarias. Los datos oficiales de la Secretaría de Educación (SEV) revelan que, en este municipio, 10 mil 897 adolescentes están inscritos en educación secundaria, nivel donde la crisis se agudiza: Aulas semivacías, asignaturas sin impartir y padres obligados a buscar soluciones ante la inacción institucional.
Galdino Diego Pérez, representante del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano (MDMV), expone el panorama: “No hay condiciones para formar, solo para simular”. En secundarias técnicas, más de 10 mil horas de clase carecen de maestros, mientras escuelas como la Secundaria General No. 2 “Jorge Cuesta Porte Petit” acumulan dos años sin clases de Inglés, Artes o Física. “Los profesores asignan tareas de Español y Matemáticas para justificar calificaciones. No hay enseñanza, solo trámites”, confiesa un padre de familia.
La falta de personal es solo una arista. En zonas rurales e indígenas, centros educativos operan sin intendentes, canchas deportivas o maestros especializados. En la Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Río” de San Rafael Caleria, tres docentes atienden a seis grupos, dejando a 120 estudiantes en el abandono.
Ante la emergencia, padres de familia organizaron cooperaciones para contratar profesores externos, pero la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió esta práctica, dejando a 40 alumnos de tercer grado sin opciones. “Llevamos meses pagando para que no pierdan el año. El gobierno nos falló”, reclama una madre.
El MDMV señala que el origen del problema radica en la precarización laboral: Docentes sin base realizan múltiples funciones por un solo salario, mientras plazas de jubilados quedan vacantes por años.
