


Tinta Ácida
El Buen Tono
La Cuenta Pública 2024 del Ayuntamiento de La Perla revela un panorama alarmante: las finanzas municipales están marcadas por deudas no aclaradas, retenciones fiscales no enteradas y un cúmulo de irregularidades que evidencian la falta de transparencia y disciplina en el manejo de los recursos públicos. Lo preocupante es que, si al cierre de 2024 ya existía este desorden, hoy —casi un año después— los ciudadanos desconocen cuánto ha incrementado realmente la deuda pública y hasta dónde llegará la bola de nieve financiera.
El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) documentó un presunto daño patrimonial de más de 1.3 millones de pesos sólo en observaciones iniciales, entre cheques no cobrados, retenciones de impuestos retenidos a trabajadores y prestadores de servicios que nunca fueron entregados a Hacienda, así como ingresos municipales que no fueron captados pese a que existen negocios que deberían tributar. Tan sólo en el caso de las licencias para establecimientos con venta de alcohol, el municipio dejó de ingresar más de 1.1 millones de pesos que, simple y llanamente, desaparecieron del registro contable
La administración de Ruth García Meza también fue señalada por ocultar efectivo en “caja general” por más de 1.1 millones de pesos que no se ingresaron a cuentas bancarias, además de pagar más de 125 mil pesos a supuestos servicios profesionales sin comprobación documental. A ello se suman deudas acumuladas por impuestos estatales y federales que, en lugar de ser solventadas, siguen en los registros como cargas pendientes para el municipio
En resumen, el Ayuntamiento de La Perla cerró 2024 con un escenario financiero plagado de irregularidades: más deuda, menos ingresos y un manejo opaco de los recursos. Lo más grave es que hasta la fecha no hay claridad sobre cuánto se ha incrementado la deuda pública ni cómo se piensa solventar el desfalco que heredará a las siguientes administraciones. Los contribuyentes, en cambio, siguen pagando las consecuencias de un gobierno que no rinde cuentas claras y que ha hecho de la opacidad una práctica cotidiana.

