

AGENCIA
Bahía de Banderas.- Ante el creciente número de denuncias en redes sociales sobre la obstrucción o presunta privatización de accesos a playas en Nayarit, el secretario de Turismo estatal, Enrique Suárez del Real Tostado, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía para denunciar formalmente estos hechos, asegurando que el acceso a las playas es un derecho que no debe ser limitado bajo ninguna circunstancia.
“No vamos a tolerar que, ya sea un extranjero o un empresario nacional, intente privatizar una playa y bloquee el paso a los turistas. Las playas son públicas y así deben permanecer”, enfatizó el funcionario.
El titular de Turismo explicó que la instrucción del gobernador es clara: Aplicar la reglamentación necesaria para evitar que particulares limiten el acceso a estos espacios naturales.
Casos recientes como el de Playa Litibú, en Bahía de Banderas, han evidenciado que la obstrucción continúa. En ese sitio, relató Suárez del Real, personal de seguridad intentó impedir el paso, pero tras recordárseles que se trataba de zona federal, permitieron el acceso a visitantes.
El funcionario lamentó que esta problemática se repita, especialmente en un estado con tanta riqueza natural y con playas vírgenes de difícil acceso. “No se puede permitir que el desarrollo turístico signifique exclusión. Los lugareños también tienen derecho a disfrutar lo que por años ha sido suyo”, subrayó.
¿Cómo denunciar?
En México, las playas son bienes nacionales de uso público, protegidos por la Constitución. Si alguna persona o empresa impide el ingreso, puedes denunciar:
*Ante la SEMARNAT, en su portal oficial.
*A la CNDH, si consideras que se violan tus derechos humanos.
*Al gobierno estatal o municipal, que suelen tener oficinas de atención ciudadana o de turismo.
Para denunciar, es importante contar con evidencia (fotografías, videos, ubicación, hora, fecha y datos del hecho). Esto permite que las autoridades actúen con prontitud y sancionen a los responsables.
El secretario de Turismo reiteró que las redes sociales son una vía importante para visibilizar, pero que la denuncia formal es la herramienta que permite a la autoridad intervenir de manera efectiva. “No podemos permitir que se privatice lo que es de todos”, concluyó.
