in ,

En OPLE, familia de candidata; en municipio de Cuitláhuac

PUBLICIDAD publicidad

De la redacción 

El Buen Tono 

Cuitláhuac.- La sombra de la opacidad y el conflicto de interés se cierne sobre el proceso electoral en Cuitláhuac, luego de que ciudadanos y opositores políticos denunciaran la concentración de cargos clave en el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en manos de una sola familia, vinculada directamente con la candidata de Morena-Partido Verde, Angélica “Gely” Peña Martínez.

El detonante de la controversia fue la renuncia de Fernando González Gutiérrez, quien por años fungió como funcionario del OPLE, para asumir la coordinación de campaña de Peña Martínez. Sin embargo, lo que ha encendido las alarmas es que, en una “sospechosa coincidencia”, su esposa Cristina Gabriela Pimentel García, fue designada como supervisora electoral, es decir, la máxima responsable del proceso de votación, sellado de boletas, conteo y capacitación de los funcionarios de casilla. Y así también otros familiares.

Pero el entramado familiar no termina ahí: Cristina Gabriela es, a su vez, hermana de Manuel Pimentel García, representante del Partido Verde ante el OPLE. Además, entre las personas asignadas como Capacitadoras Electorales (CAE) figuran Gabriela Libertad González Pimentel, hija de la pareja, así como Karen Gisel Pimentel Ortega y María de los Ángeles Pimentel Contreras, sobrinas de los involucrados.

La presencia de una sola familia en puestos estratégicos del proceso electoral ha generado desconfianza entre la ciudadanía y los partidos opositores, quienes temen que esto pueda traducirse en favoritismos, irregularidades o incluso manipulación de los resultados.

“Es inadmisible que quienes deben garantizar la limpieza de la elección, sean los que tienen lazos directos con una candidata. Esto huele a conflicto de interés y amenaza la credibilidad del proceso”, denunció un ciudadano que prefirió mantener su nombre en reserva por temor a represalias.

Mientras tanto, la candidata Angélica Peña ha presumido en actos públicos que tiene “todo listo para ganar”, lo que ha sido interpretado por sus críticos como un mensaje de exceso de confianza, alimentando sospechas de que podría haber manejo irregular del conteo de votos.

En un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones electorales sigue latente, vecinos de Cuitláhuac los ciudadanos señalan que es necesario vigilar de cerca cada etapa del proceso que se ve amañado, asegurando que presentarán denuncias formales ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Electoral si detectan anomalías.

“Después de años de fraudes y corrupción, lo mínimo que esperamos es que esta elección sea limpia. Pero con esta familia metida en todo, parece que quieren repetir las viejas prácticas”, expresó otro habitante.

Mientras tanto, la presión ciudadana no cede, y la mirada a los organismos electorales federales estará puesta en este municipio, donde la sombra del antiguo sistema parece no querer irse.

CANAL OFICIAL

Mu3r3 joven estudiante en anexo de Las Choapas tras crisis por consumo de dr0g4s

Exp10si0n por fuga de gas deja tres heridos y severos daños en residencia de la Riviera Veracruzana