


Mariano Escobedo.- Escuelas de la sierra no pueden acceder a apoyos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), porque no cuentan con escrituras. Además, esto pone en riesgo el patrimonio de colegios ubicados en los municipios de La Perla, Zongolica y Mariano Escobedo.
“Encontramos que en el 2013 las obras del Fonden, de las afectaciones que tuvieron por el mal tiempo, se consideraron unas escuelas de Zongolica, Mixtla de Altamirano y La Perla. Sobre todo la reubicación de la telesecundaria de ésta última”, comentó la coordinadora de Asociación de Mujeres Integradas por Educación, Valores de Veracruz (Asemiver), Julieta Vega de la Torre.
En el caso de los tres municipios antes citados, abundó, ninguno se encuentra dentro del programa de escrituración para regularizar la situación legal de los predios en los que se encuentran todas las escuelas, por lo que el Fonden no puede destinar recursos para la rehabilitación de estas, pues requiere de la documentación correspondiente.
“Les pido a todos los municipios que se preocupen un poquito, también los directores de las instituciones, y que vean cómo están sus terrenos para que así tengan acceso a que se les pueda hacer obra y que también tengan mejor imagen las escuelas”, expresó.
De todas las escuelas de los municipios referidos, además de otros de la región, sólo tres instituciones educativas tienen en orden su situación legal y ya se les brindó el apoyo, mientras que hay otras que se encuentran en zonas de riesgo como cerca de ríos y laderas, que no se les ha reubicado ni rehabilitado debido a su situación legal.
“Ahorita se han sacado tres y vamos por otras que también están consideradas para darles obra, que tengan derecho a estas y la posibilidad de acceder a los programas. Estamos viendo también otros casos de escuelas en la zona centro”, agregó.
MARIANA PALACIOS L.
El Buen Tono


