

Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba, Ver.– Más del 76 % de las enfermedades crónicas recaen en mujeres; una tendencia que se repite en casos de diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia, revelan autoridades de Salud.
En el Día de Acción por la Salud de las Mujeres, celebrado cada 28 de mayo para promover la equidad en el acceso a la atención médica, Córdoba enfrenta una realidad cruda: las enfermedades crónicas no transmisibles afectan principalmente a las mujeres, según datos del Sistema de Información en Enfermedades Crónicas.
Por ejemplo, la diabetes tipo 2 (DM2) afecta a 6,029 personas, de las cuales el 76 % son mujeres (4,580); esta brecha es similar en hipertensión arterial (HTA), que suma 5,448 casos, con un 76.7 % de mujeres (4,177).
Este problema continúa con la obesidad, con 3,385 personas diagnosticadas, y muestra una disparidad aún mayor: el 81.8 % son mujeres (2,770). También la llamada dislipidemia, trastorno de los lípidos en sangre, sigue este patrón: 2,891 casos, el 79.2 % en mujeres (2,290).
Los factores detrás de esta carga desproporcionada son multifacéticos: roles de género que priorizan el cuidado de otros sobre el autocuidado, jornadas laborales extensas en empleos informales y la falta de acceso oportuno a servicios de salud se combinan para agravar el riesgo.
