


Xalapa.- De acuerdo con el número de muertos y personas desaparecidas, tal parece que en México se vive un nuevo holocausto, consideró la coordinadora de Medios de Activistas por la Paz en la región Xalapa, Ruth Torres Gómez.
Los activistas de la Embajada Mundial para llevar el mensaje de paz ante un México herido por las persecuciones y asesinatos sistemáticos participaron ayer en una marcha en esta capital en ocasión del “Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto” que se realiza cada 27 de enero.
Indicaron que a pesar de que se desfazaron cada momento es necesario recordar el genocidio de la Segunda Guerra Mundial y la lucha contra la delincuencia en este país mexicano.
Quienes participaron en la manifestación iniciaron en la escuela Normal Veracruzana, hasta el la plaza Sebastián Lerdo de Tejada donde recitaron poemas e hicieron un recuento sobre el holocausto y de la liberación de algunos prisioneros.
En la embajada buscan alternativas para la tranquilidad humana, fomentar valores para que ciertos conflictos terminen y que la forma de pensar de las personas cambie un poco, manifestó Torres Gómez.
En el país desde el 2008 a la fecha el número de secuestros y asesinatos se incrementó, de acuerdo con las cifras oficiales se contabilizaron 20 mil 10 asesinatos durante el gobierno calderonista, mientras que en el mismo periodo de 2014 la cifra es de 14 mil 413, mencionó.
Indicó que el delito que incrementó fue el secuestro, porque en noviembre de 2012 se denunciaron mil 290, mientras que en 2014 de este mismo mes se registraban mil 332, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Los embajadores indicaron que el 27 de enero fue la fecha de la liberación por parte del ejército soviético en 1945 del mayor campo de concentración de exterminio nazi que existió, situado en Auschwithz-Birkenau, en Polonia.
AGENCIA


