in ,

Enmudecen en ayuntamiento; se esconden las autoridades

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Sandra González 

El Buen Tono 

Orizaba.- A días de que se cumpla una semana del fatal accidente en la glorieta de Sur 10 y Poniente 7, en el que perdió la vida Raquel, trabajadora del departamento de Ecología, Parques y Jardines, el ayuntamiento de Orizaba guarda silencio. Ni una sola declaración oficial se ha emitido sobre su responsabilidad o una indemnización para la familia de la empleada, quien murió mientras realizaba funciones sin el abanderamiento adecuado y bajo condiciones climáticas adversas.

“Ella estaba en horario laboral y no había señalamientos que protegieran su integridad física. Muchos trabajadores de Limpia Pública siguen expuestos, es decir, sin equipo, sin señalética, saliendo repentinamente al paso vehicular para cumplir su trabajo. Es una tragedia que pudo evitarse”, denunció Ángel García Gómez, representante de Derechos Humanos de la Capellanía Armada Mundial de Paz en México.

El abogado del conductor involucrado manifestó la disposición de su cliente para reparar el daño, aclarando que el chofer no huyó. Sin embargo, aún se desconoce si el gobierno municipal brindó algún tipo de apoyo a la familia de Raquel, quien dejó a dos menores en la orfandad.

“Estamos recibiendo llamadas de familiares, amigos y compañeros de trabajo exigiendo saber si hubo indemnización, si se activó algún seguro o respuesta institucional. Nos piden que intervengamos porque hay un profundo sentimiento de abandono y hermetismo por parte del ayuntamiento”, agregó.

Exhortó al sindicato de trabajadores del ayuntamiento para que intervenga y aclare la situación legal de la víctima, así como la protección laboral del resto de los empleados.

Además, criticó la falta de acciones preventivas, tras los múltiples accidentes en esa glorieta, señalando, “ya van 12 incidentes desde su instalación. ¿Cuántos más se necesitan?”.

Pese a la peligrosidad, el gobierno local sólo lanzó una campaña en redes sociales tiempo después del diseño vial, dejando fuera a gran parte de la población que no tiene acceso o no consulta dichas plataformas. “El fracaso de esa campaña es evidente. Ni entregaron trípticos, ni hicieron orientación presencial. Luego ponen a policías viales que se la pasan en el celular o distraídos. Falta personal capacitado, no empleados que aparentan vigilar”.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Asignan 24 mdp a obra de la calle 9; constructora ha sido señalada por irregularidades

Persisten las desapariciones; ya no como antes: Solalinde