- Reducciones de 7.2 puntos porcentuales en pobreza y 4.3 puntos en pobreza extrema
*Destinan 100 millones de pesos entregados a la reactivación fondos por contingencias en el norte
Xalapa, Ver.– El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), informó que el programa Apoyo a la Palabra Plan México ha destinado 37 millones 888 mil pesos para la reactivación económica de micro y pequeñas empresas en 31 municipios veracruzanos. De acuerdo con la titular de la dependencia, Margarita Santoprieto Peralta, se realizaron 5,395 acciones, en beneficio de 18,343 personas.
La secretaria detalló que este programa otorga créditos directos a las familias, los cuales pueden duplicarse si el beneficiario realiza el reembolso correspondiente, con el objetivo de fortalecer la continuidad de los emprendimientos y evitar prácticas discrecionales.
Impulso a las mujeres emprendedoras
En el marco del objetivo de la Agenda 2030, relativo a la igualdad de género, Santoprieto Peralta señaló que este año se ha brindado apoyo directo a 8,507 mujeres para consolidar sus proyectos productivos.
La inversión destinada asciende a 59 millones 804 mil pesos, equivalente al 70% del total del programa apoyo a la Palabra Plan México.
“Estamos trabajando intensamente para superar las malas prácticas y abatir el rezago social que afecta principalmente a mujeres en zonas de exclusión”, afirmó.
Transparencia y vigilancia del recurso
La funcionaria subrayó que los facilitadores están certificados en ética pública.
Además, se constituyeron comités ciudadanos de control y vigilancia para supervisar la correcta aplicación de los recursos.
El padrón de beneficiarios es público, se apega a las normas de transparencia y puede consultarse en la página oficial de la Secretaría.
Redirección de fondos por contingencias en el norte
Respecto al reporte de 100 millones de pesos entregados por la gobernadora, Santoprieto Peralta explicó que no se trata de recursos no ejercidos, sino de un corte al 15 de octubre, periodo en el que se redireccionaron fondos para atender la contingencia por inundaciones en la zona norte.
En tres semanas se realizaron labores de limpieza, asistencia social y atención directa en territorio.
Seguimiento personalizado a los beneficiarios
El programa contempla tres fases. En la primera, el apoyo es de 7,000 a 10,000 pesos; quienes reembolsan acceden de inmediato a la segunda fase de 12,000 pesos.
Los facilitadores acompañan a los beneficiarios no sólo durante el levantamiento de cuestionarios, sino en el desarrollo de sus proyectos.
La información se obtiene mediante el Cuestionario de Información Territorial (CID), que evalúa la situación socioeconómica y las necesidades del hogar para determinar el monto adecuado del apoyo.
Reducción de la pobreza en Veracruz
La secretaria resaltó avances en los indicadores de pobreza:
- En 2022, el 51.7% de la población estaba en situación de pobreza y 13.1% en pobreza extrema.
- Para 2024, las cifras bajaron a 44.5% y 8.8%, respectivamente.
Esto representa reducciones de 7.2 puntos porcentuales en pobreza y 4.3 puntos en pobreza extrema.
Presupuesto 2026: continuidad del programa
Para 2026, del presupuesto asignado: - 288 millones de pesos serán para el convenio de bienestar para personas con discapacidad.
- 200 millones de pesos se destinarán al programa Apoyo a la Palabra Plan México, con el objetivo de cubrir los 212 municipios del estado.
Quienes ya reembolsaron su crédito pasarán de inmediato a la segunda fase del programa.
Santoprieto Peralta aseguró que los apoyos continuarán, especialmente en la zona norte afectada por desastres recientes, y reiteró el compromiso de la gobernadora con la población más vulnerable.

