

México, D.F.- La estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2013 es de 3.5%, dijo este viernes el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, al entregar el paquete económico del próximo año a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
La dependencia proyecta que los ingresos presupuestarios asciendan a 3,576 millones de pesos, un monto que supera por 149.8 millones al aprobado para 2012, lo que implica un crecimiento de 4.4% en términos reales.
“La cifra es acorde con los estimados que realizan los analistas económicos y refleja la desaceleración que se observa en el exterior, particularmente con nuestro vecino del norte Estados Unidos y es acorde con los riesgos que se observan en Europa y la situación fiscal de EU”, subrayó Videgaray.
El responsable de las finanzas públicas del país informó también que el déficit que contempla este paquete económico -el primero de la administración del presidente Enrique Peña Nieto- es de cero (sin contar con la inversión de Pemex), con una inflación de 3%, +/- 1 puntos porcentual, acorde con la meta del Banco de México (Banxico).
La tasa promedio del Cete a 28 días se ubicó en 4.6% en el paquete económico, mientras que el precio de la mezcla mexicana de exportación se estimó en 84.9 dólares por barril; la plataforma de producción de petróleo se estima en 2.55 millones de barriles diarios (mdb), mientras que la exportación será de 1.18 mdb.
Reiteró que en este Presupuesto se incluye una partida para la creación del seguro de vida para mujeres jefas de familia y se dispone ampliar los recursos presupuestales para el programa adultos mayores que pasa de 70 a 65 años.
En materia de infraestructura, se incluyen obras que el presidente Enrique Peña Nieto anunció cuando asumió el cargo el 1 de diciembre (carretera, ferroviaria y de puertos del país, para impulsar el crecimiento económico y combatir la desigualdad).
En este sentido, el secretario de Hacienda dijo que se ha hecho un ejercicio de trabajo con las 32 entidades federativas, por lo que muchas de las propuestas del presidente Enrique Peña Nieto surgen de los estados.
Dentro del paquete presupuestal se propone un techo de endeudamiento para el Distrito Federal de 5,000 millones de pesos.
En el Presupuesto se incluye un programa transversal para la detención del delito. “Un programa presupuestario que habrá de alinear recursos en varias dependencias en materia de salud, deporte y recreación que actúen en zonas donde se necesita una acción del Estado para enfrentar este problema”, detalló el secretario de Hacienda.
Agencias
