in

Erosión costera amenaza a municipios de Veracruz: Alvarado, Tampico Alto y Tecolutla en riesgo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Veracruz enfrenta una grave crisis ambiental debido a la erosión costera que afecta a varios de sus municipios, poniendo en peligro comunidades enteras, su infraestructura y actividades económicas clave.

De acuerdo con el diagnóstico 2024 de la Secretaría de Protección Civil, el mar ha avanzado sobre la costa en 71.7 kilómetros en Alvarado, 55.2 kilómetros en Tampico Alto y 39.6 kilómetros en Tecolutla. Esta pérdida de terreno es impulsada por el cambio climático, el aumento de huracanes y la destrucción de ecosistemas vitales como los manglares.

La investigadora Patricia Moreno, del Instituto de Ecología (INECOL), explica que la erosión es resultado de dos factores principales: la reducción de sedimentos fluviales por presas y el incremento en el nivel del mar, que genera oleajes más fuertes que golpean las playas con mayor intensidad.

“El nivel del mar está subiendo y los oleajes penetran más tierra adentro, mientras que la arena que llega a las playas disminuye porque las presas retienen sedimentos clave para su formación”, señaló Moreno.

Además, la urbanización acelerada en las zonas costeras y la construcción de muelles y rompeolas alteran el equilibrio natural del litoral. Estas estructuras provocan que el mar arrastre más arena hacia el fondo oceánico, profundizando la costa y acelerando la erosión.

Comunidades como Las Barrancas han perdido ya una línea completa de casas y enfrentan la amenaza de perder una segunda, alerta la investigadora.

Otros municipios veracruzanos afectados incluyen Coatzacoalcos, con 38.3 kilómetros perdidos; Actopan, con 35.1 kilómetros; Vega de Alatorre, 32 kilómetros; Tamiahua, 30 kilómetros; y Alto Lucero, 29.5 kilómetros. En total, el 77% de la línea costera veracruzana presenta un retroceso progresivo hacia tierra firme.

Este fenómeno no solo afecta zonas rurales, sino también ciudades portuarias y centros turísticos, lo que pone en riesgo la seguridad de miles de personas y actividades económicas esenciales como la pesca y el comercio marítimo.

Para mitigar el impacto, la Secretaría de Protección Civil recomienda evitar nuevas construcciones en la zona federal marítimo-terrestre y áreas de alto riesgo, actualizar el Atlas Municipal de Riesgos con datos sobre erosión, reforestar manglares y gestionar obras de protección costera.

También plantea la reubicación de viviendas vulnerables, la capacitación de brigadas comunitarias en rescate y protección civil, y la difusión de planes familiares de emergencia en comunidades costeras.

Con la temporada de lluvias y ciclones tropicales en puerta, las autoridades advierten que el problema podría agravarse, por lo que insisten en la importancia de implementar medidas preventivas de manera urgente y permanente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

La opaca ‘caja chica’ millonaria del municipio: Multas y rendimientos de parquímetros crecen

‘Canelo’, perro policía de Veracruz, obtiene primer lugar nacional en Campeonato K9