in

Erupción histórica del volcán Kracheninnikov tras potente sismo en Kamchatka

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Kamchatka, Rusia.- El volcán Kracheninnikov, ubicado en la remota península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, entró en erupción por primera vez en más de 450 años, informaron autoridades locales, tan solo unos días después del fuerte terremoto que sacudió esta región altamente sísmica.

La impresionante formación volcánica, de más de mil 800 metros de altura, lanzó una columna de cenizas que se elevó hasta los 6 mil metros sobre el nivel del mar, detalló en un comunicado en Telegram el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

“La nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico”, indicó la dependencia, al tiempo que aseguró que no hay zonas habitadas ni turistas en riesgo por el momento.

Una región sísmica en plena actividad

La península de Kamchatka es uno de los puntos más activos del planeta en términos sísmicos y volcánicos. Se asienta sobre el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana, lo que explica su constante actividad geológica. En la región se encuentran más de 30 volcanes activos.

El Kracheninnikov no registraba una erupción desde el año 1550, según datos del Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.

Este nuevo episodio volcánico ocurre tras la reciente erupción del Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia, también localizado en Kamchatka, y después del devastador terremoto registrado el pasado miércoles, uno de los más intensos en la historia reciente de la región.

El sismo provocó alertas de tsunami a lo largo del Pacífico y obligó a realizar evacuaciones preventivas en países como Japón, Hawái, México, Colombia y Ecuador.

Aunque Kamchatka está prácticamente deshabitada, sus paisajes volcánicos y su biodiversidad -que incluye osos y salmones- la convierten en un atractivo destino para exploradores y científicos.

Las autoridades rusas continúan monitoreando la actividad volcánica y sísmica, mientras investigadores analizan si existe una relación directa entre el reciente terremoto y la reactivación del Kracheninnikov.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Al menos 20 yucatecos han sido deportados de EU en la era Trump: INDEMAYA

Desabasto crónico de medicamentos ahonda crisis en Hospital de Córdoba